TDAH – Tú decides ahora

Esta es la historia de Pablo, Un niño de 7 años al que le diagnostican TDAH. Este vídeo nos permite entender cómo podemos ayudarle a llevar una vida mejor, partiendo por comprender en qué consiste este trastorno del cada vez más niños son diagnósticados. Recordemos que se trata de un trastorno del comportamiento, caracterizado por distracción moderada a severa, períodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas; detectado con mas frecuencia en los niños que en las niñas.

El abecedario aprendemos las letras y las sílabas





EL ABECEDARIO APRENDEMOS LAS LAS LETRAS Y LAS SÍLABAS-page-001

Fichas de comprensión de instrucciones escritas para niños

Fichas de comprensión de instrucciones escritas para niños



Aquí puedes descargarte este paquete de 15 fichas de comprensión de instrucciones escritas para niños de 2 a 3º de Primaria, por tanto de 7 a 8 años, que constituyen el nivel 1.


Si quieres acceder a las fichas de comprensión de instrucciones escritas nivel 2, para niños de 9 años en adelante, entra en el siguiente enlace:


Haz clic para acceder al nivel 2 de fichas de comprensión de instrucciones escritas.


Haciendo clic en la imagen de la ficha, podrás ver mejor el contenido y decidir si las descargas o no. Si te interesa, haces clic en “descargar” y la tienes disponible en tu equipo para imprimirla y utilizarla.

Fichas de comprensión de instrucciones escritas para niñosfichas-de-comprension-de-instrucciones-escritas-02Fichas de comprensión de instrucciones escritas, realizar acciones sobre dibujos
fichas-de-comprension-de-instrucciones-escritas-04Fichas de comprensión de instrucciones escritas, acciones sobre datosFichas de comprensión de instrucciones escritas, manejar información y dibujos
Fichas de comprensión de instrucciones escritas, instrucciones purasFichas de comprensión de instrucciones escritas, instrucciones escritas purasFichas de comprensión de instrucciones escritas, instrucciones sin apoyo de imágenes
Fichas de comprensión de instrucciones escritas, gráfica cartesianaFichas de comprensión de instrucciones escritas, gráficafichas-de-comprension-de-instrucciones-escritas-12
Fichas de comprensión de instrucciones escritas, dibujo de una casaFichas de comprensión de instrucciones escritas, dibujo de un barcoFichas de comprensión de instrucciones escritas, dibujo de un árbol


Modelos de actividades


Podrás comprobar que hay cinco modelos de actividades diferentes. Desde realizar una serie de acciones en los dibujos, a responder a los preguntas sobre una tabla de datos, pasando por instrucciones más puras o la realización de dibujos.

La finalidad de las fichas de comprensión de instrucciones escritas, es que los niños presten especial atención a lo escrito y sigan estrictamente lo que se les pide. Un déficit que nos encontramos en las aulas, es que los niños no realizan correctamente las actividades o no responden a las preguntas de los exámenes, simplemente porque no leen y no siguen las instrucciones.

Mejoras que permanecen
Las fichas las llevo utilizando hace mucho tiempo en mi entorno. Una de las ventajas que tienen es que efectivamente los chicos cometen errores en las primeras sesiones, pero una vez que descubren la importancia de prestar atención, suelen realizarlas correctamente.

Mi experiencia es que mejoran significativamente, las mejoras permanecen en el tiempo y además, se generalizan a las actividades cotidianas y exámenes.


Cuándo utilizarlas
Las fichas son muy útiles para emplear como actividad complementaria en cualquier área, ya que forman parte de la competencia lingüística, pero de manera especial en el área de Lengua.

En el hogar también pueden utilizarse por los padres que busquen material para trabajar este aspecto con sus hijos.

En el aula, también hay profesores que las utilizan en la pizarra digital interactiva, de manera que se realizan a la vista de todos los alumnos.
Para los niños que presentan TDAH

Las fichas de comprensión de instrucciones escritas no están pensadas para ningún tipo de necesidad educativa especial. Pero resultan especialmente indicadas para los niños que padecen Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.

Efectivamente, estas fichas de comprensión de instrucciones escritas sirven para mejorar la atención y sobre todo, la impulsividad de responder inmediatamente.
Otras actividades de comprensión de instrucciones

Es posible que estas fichas de comprensión de instrucciones escritas no sean adecuadas para tus destinatarios. Quizás necesites fichas de menos nivel de dificultad o quizás necesites fichas más complejas, con más dificultad.

Si necesitas fichas de un nivel de complejidad menor, te recomiendo los cuadernos que tengo publicados en la Editorial Gesfomedia Educación:
Cuaderno comprender palabras y oraciones, nivel 2 (6 – 8 años) ver información.
Cuaderno comprender palabras y oraciones, nivel 3 (6 – 8 años) ver información.

Si por el contrario necesitas fichas de comprensión de instrucciones escritas más complejas, accede a otra entrada donde dispongo de otro paquete que podrás descargar gratuitamente, en el siguiente enlace:

Haz clic para acceder al nivel 2 de fichas de comprensión de instrucciones escritas.


Espero que este material te ayude en tu labor educativa y tenga buena acogida entre todos
.

http://familiaycole.com/2015/04/22/fichas-de-comprension-de-instrucciones-escritas/

Jesús Jarque García
Puedes seguirme también en las redes sociales

EMPIEZA POR...

En la web de Antonia Ortega podeis encontrar numerosos juegos y actividades para trabajar la lecto escritura.

Una nueva actividad es "empieza por..."

 Un nuevo juego de ordenador para practicar con qué letras comienzan las palabras, el ejercicio consiste en discriminar cuál no se ajusta, únicamente necesitamos hacer clic en la imagen que no cumple la condición que podremos oír: "Todos empiezan por esta letra, menos uno. Búscalo"

Se ofrecen las instrucciones tanto en mayúsculas como en minúsculas.
El juego tiene 28 ejercicios, 5 opciones en cada panel.
Descargalo en su web www.antoniaortega.com o directamente en los siguientes enlaces.


Descarga en minusculas


Descarga en mayusculas

EMOCIONARIO


Estas fichas de actividades sirven para profundizar en cada 

uno de los cuarenta y dos estados emocionales que 

describe el libro Emocionario.

A lo largo de las cinco páginas de cada ficha, se proponen,

por un lado, actividades que ayudan a explorar los textos

del Emocionario de una forma más enriquecedora y


con mayor perspectiva; y, por otro lado, actividades creativas que invitan

 a expresar nuestras emociones o a imaginar qué emociones experimentan los demás.


http://www.palabrasaladas.com/di_lo_que_sientes/fichas_de_actividades.html

Descárgate, gratuitamente, las 42 fichas vinculadas al libro Emocionario



(que forma parte del itinerario Di lo que sientes).








PROYECTO HABILIDADES

“Proyect@ Habilidades” una aplicación para el desarrollo de la función ejecutiva en los Trastornos del Espectro del Autismo

proyectohabilidadesEl Proyect@HabilidadesSoftware es una aplicación que trabaja la función ejecutiva en niños con TEA, está desarrollada para dispositivos Android. El proyecto tiene como objetivo el desarrollo de una aplicación para dispositivos táctiles, que ayude a desarrollar las habilidades cognitivas en los niños y niñas con TEA, especialmente las funciones ejecutivas (orientación y planificación).
El autor, Miguel Oróstica, es estudiante del último año de la Universidad de Valparaíso, Chile, y este proyecto es su trabajo de graduación. Su trabajo es apoyado por los profesores Roberto Muñoz, de la Facultad de Ingeniería y Vanessa Kreisel de la Facultad de Medicina, ambos de la Universidad de Valparaíso.
El programa se divide en 3 niveles de uso diferentes, y cada nivel subdividido a su vez en distintas actividades logrando cubrir distintos puntos de la función ejecutiva en distintas situaciones de la vida cotidiana.
Actividades en la casa: Actividades con pictogramas de color donde se trabaja a través de actividades típicamente realizadas en el hogar.
Actividades en la escuela: Actividades con pictogramas de color donde se trabaja a través de actividades típicamente realizadas en la escuela.
Actividades en la calle: Actividades con pictogramas de color donde se trabaja a través de actividades típicamente realizadas en la calle.
A través de los niveles se trabajará en situaciones comunes de la vida donde los niños tienen que realizar juegos donde deben ordenar ciertas situaciones y planificar otras, esto permite ir trabajando la función ejecutiva de una manera simple pero a la vez eficaz. Las actividades se llevan a cabo de diferentes maneras, a su vez se alterna el arrastre de imágenes hacia un lugar, con el arrastre de imágenes a números de manera de organizar los pasos para realizar cierta actividad. De esta forma también se promueve la psicomotricidad fina del niño así como la coordinación óculo-manual.
El software está disponible para dispositivos Android a través de Google Play con el nombre de Proyect@Habilidades yes totalmente gratuito. Lleva un tiempo en su versión beta y sigue en etapa de mejoramiento constante para obtener el mejor producto final.
http://autismodiario.org/2014/03/31/proyect-habilidades-una-aplicacion-para-el-desarrollo-de-la-funcion-ejecutiva-en-los-trastornos-del-espectro-del-autismo/

LIBRO PRIMERAS DIVISIONES

Libro Primeras Divisiones

El día que, en el Seminario que estoy haciendo, nos explicaron la multiplicación y la división con el Método ABN... aluciné!!! Me pareció muchísimo más sencillo y con una lógica y claridad para nuestros alumnos aplastante! Cómo nos complicamos y los complicamos...

La suma y la resta son complementarios y se explican a la vez. Eso mismo ocurre con la multiplicación y la división. No debes esperar a que dominen las tablas y el algoritmo de la multiplicación, para iniciarlos en la división.




Todas las operaciones y cálculos se realizan de manera contextualizada en un problema, donde se pueden ampliar todas las preguntas que se consideren necesarias, también puedes cortar un problema en un punto concreto, pedir que lo diga al revés, en sentido inverso. Los niños deben inventar problemas parecidos: con el mismo enunciado distintos números o distinto enunciado y mismos números. Sólo veo ventajas con este método!!! Me tiene enganchadísima!!!

Así que no paro de crear materiales para mis alumnos (el objetivo del Seminario que estamos haciendo es ese). La última idea-necesidad que se me ha presentado es explicar la división a un par de niños que están aprendiendo las tablas.

Para ello he creado el Libro de las Primeras Divisiones. Con él pretendo que vean como se reparte y lo que queda en cada "apartado-división" del libro. 

El alumno debe repartir los caramelos que le doy entre... se elige la hoja del libro según lo que queramos trabajar.

En el ejemplo que os pongo estamos trabajando la división entre dos:

 Repartimos 4 caramelos entre 2

 Repartimos 6 caramelos entre 2

Repartimos 8 caramelos entre 2

Una vez repartido le puedes hacer preguntas: ¿Cuántos caramelos hay en cada "apartado-división"? y ¿Si lo multiplicamos por los "apartados-divisiones" de esa página? Pues me salen los caramelos del principio (bidirección en el cálculo de multiplicaciones y divisiones).  Si no es exacta, pueden averiguar de un vistazo que le faltaría o que le sobraría...

Creo que para los primeros pasos en la iniciación de la división nos puede ayudar mucho, sobre todo con los niños que tienen más dificultad de entender algo tan abstracto, de esta manera lo están viendo, están repartiendo, están juntando...



http://elblogdesuperpete.blogspot.com.es/2015/02/libro-primeras-divisiones.html