Mostrando entradas con la etiqueta nee. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nee. Mostrar todas las entradas

PECS



                             
Sistema de comunicación con intercambio de imágenes PECS
Desarrollado por Andrew Bondy, Ph.D. y Lori Frost, M.S., CCC/SLP.-

El Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes fue desarrollado en 1985 como un sistema de enseñanza único, aumentativo y alternativo que enseña a los niños y adultos con autismo y con otras deficiencias comunicativas a iniciarse en la comunicación.

       Es un método interactivo de comunicación para individuos no verbales. Requiere el intercambio de un símbolo entre un individuo no hablante y su interlocutor. Un símbolo es intercambiado para iniciar una petición, hacer una elección, proporcionar información o responder. El acercamiento consiste en cinco fases:

  • Intercambio Físicamente provocado
  • Incrementar la Espontaneidad, Buscar y Localizar comportamientos y Persistencia.
  • Discriminación entre Símbolos
  • Estructura de enunciado
  • Funciones adicionales de comunicación y vocabulario
Es apropiado para individuos con:
  • Significativos déficit de comunicación.
  • Una historia o dificultad para adquirir el lenguaje.
  • Pequeños intentos comunicativos o del entendimiento del aspecto interactivo social de la comunicación.
  • Niveles diagnósticos de autismo, retraso en la difusión del desarrollo, Síndrome de Down con las características arriba mencionadas.
  • Niveles diagnósticos de dispraxia y disfasias severas donde los individuos no tienen las habilidades motoras o ambientales para tener un lenguaje de signos.
No necesita de las siguientes habilidades como pre-requisito:
  • Habilidad de imitación.
  • Contacto visual.
  • Orientación facial.
  • Habilidades motoras que no se encuentren en el repertorio del individuo.

Si deseas más información sobre el tema descargate este artículo Aquí
Además puedes descargarte también las imagenes en este enlace

TDAH


El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, conocido por las siglas TDAH, es una patología de tipo neurológico, y por tanto encuadrada en el ámbito de la salud mental, que se caracteriza por comportamientos que interfieren la evolución de la vida del niño.

  • Este problema aparece en los primeros años de vida
  • .Existe un excesivo movimiento que impide mantener la atención adecuada a su edad, para tareas y actividades escolares.
  • Comportamiento anómalo en los distintos escenarios (en el centro escolar, domicilio, calle, etc.
    Según el DSM-IV-TR (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, cuarta edición) de la Asociación Americana de Psiquiatría (2001) el TDAH se clasifica en:

    • TDAH – subtipo combinado: Presenta los tres síntomas nucleares – déficit de atención, hiperactividad e impulsividad.
    • TDAH – subtipo con predominio de déficit de atención: El síntoma nuclear es la inatención.
    • TDAH – subtipo con predominio hiperactivo/impulsivo: En el cual la conducta predominante es la hiperactividad y/o la impulsividad.
    Si deseas más información visita:  http://www.tdahytu.es/
    o descargate este manual
ver

Recopilatorio de actividades interactivas TDAH Atención