CURSO DE TDL/TEL
¿Quieres aprender sobre este trastorno?
¿Quieres tener recursos
para trabajar con tus alumnos?
Accede a este curso y tendrás todo lo que
necesitas.
¿Qué vas a encontrar en el curso?
MÓDULO
1: COMPRENDER EL TRASTORNO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
1.
¿Qué es el trastorno especifico del lenguaje?
En este
apartado se explica el concepto de trastorno especifico del lenguaje en base a
diferentes autores, también según lo establecido en el DSM-V. Por otro lado,
conocerás los tipos y sus posibles causas.
2.
Signos de alerta.
Se desarrollan una serie de características hasta
los 5 años que nos hace sospechar que el niño presenta este trastorno.
3.
Diferencia entre trastornos simple del
lenguaje y trastorno especifico del lenguaje.
En muchas ocasiones se confunde el trastorno
especifico del lenguaje con el retraso simple del lenguaje, en este apartado
encontraras sus principales diferencias.
4.
Comorbilidad.
Analizaremos los diferentes aspectos para
diferenciar este trastorno de otros con lo que suele confundirse como TEA (trastorno
espectro autista) TDAH ( trastorno por déficit te atención e hiperactividad),
dislexia u otros.
1.
Características por edades.
En este apartado se desarrollan las
características por edades desde lo 3 años hasta los 12 según los diferentes
aspectos fonológico, semántico, pragmático, social,….podéis verlo en
presentación de diapositivas o descargarlo en pdf.
2.
Características generales.
En diferentes tablas recogemos las
características lingüísticas y las dificultades de aprendizaje mas presentes en
estos alumnos.
3.
Como diagnosticar un TDL. Entrevistas y
escalas.
Para diagnosticar cualquier tipo de trastorno del lenguaje es necesario realizar una evaluación previa de todos los procesos, conductuales y cognitivos, implicados en el alumno. Además de una evaluación psicopedagógica adecuada, recogemos en este apartado diferentes escalas de evaluación.
4.
Adaptaciones curriculares que podemos
realizar.
En este apartado vamos a tratar las
adaptaciones curriculares no significativas que los profesores pueden realizar
en el aula, sin tocar contenidos ni objetivos.
Pero antes vamos a repasar que son y qué
tipos de adaptaciones curriculares existen.
Podrás descargarte diferentes modelos de
adaptaciones curriculares.
MÓDULO
3: INTERVENCIÓN ESCOLAR
1. Cómo
intervenir desde el aula.
En este
apartado se recogen una serie de propuestas para realizar en el aula cuando
tenemos un alumno con este trastorno. Desde la etapa de infantil hasta los 12
años.
2. Actividades
para trabajar en educación infantil.
A
continuación, os propongo una serie de actividades para trabajar con estos
niñ@s, son habilidades que los niño@s han de adquirir para poder alcanzar
aprendizajes más complejos. Encontraras multitud de ideas y recursos para
trabajar en infantil. Podéis verlo como una presentación o descarga en pdf.
Podrás
descargarte todos los recursos desde diferentes enlaces.
Igual que
en el apartado anterior, se recogen multitud de actividades y recursos para
aplicar en primaria. Podéis verlo como una presentación o descarga en pdf.
Podrás
descargarte todos los recursos desde diferentes enlaces.
4. Actividades
para Tablet.
Os
adjunto en este apartado una recopilación de aplicaciones para trabajar con los
alumnos con TDL, estas también os sirven para otros trastornos del lenguaje o
dificultades escolares.
5. Guía para
el profesorado.
Podrás
descargarte tres guías de apoyo al profesorado de diferentes organismo o
asociaciones.
6. Materiales
de descarga.
Por último,
os dejo algunos materiales de elaboración propia para que utilicéis en vuestra
práctica diaria.
1.
Pautas para la familia.
El papel de las familias con niños TDL en
fundamental, así como una relación adecuada entre escuela y familia. En este
apartado se recogen diferentes medidas de apoyo que debemos ofrecer a las
familias.
2.
Actividades para realizar en casa.
Recomendaciones de actividades sencillas que
las familias pueden realizar con usu hijos en casa.
3.
Guías para padres sobre TDL.
Descarga de diferentes guías de apoyo a las
familias elaborabas por diferentes organismos y asociaciones.
4.
Trabajar la conducta en casa.
En algunas ocasiones nos niños que presentan
TDL pueden tener problemas de conducta, debido a sus dificultades. Aquí
recogemos diferentes metodologías de modificación de conduta como; economías de
fichas, programas de puntos, circuitos de conducta y seguimiento de
instrucciones.
5.
Guías para padres sobre conducta.
Descarga de diferentes guías de conducta para las familias elaborabas por diferentes organismos y asociaciones.
MÓDULO 5: CASOS PRÁCTICOS
1.
Casos prácticos
Se recogen diferentes casos prácticos de alumnos, trabajos fin de carrera, otros cursos realizados de TDL. Autoría de cada alumno.
20€
No hay comentarios:
Publicar un comentario