APLICACIONES GRATUITAS DE ANDROID PARA LOGOPEDIA
APLICACIONES GRATUITAS DE ANDROID PARA LOGOPEDIA
A muchos de mis alumnos con nee les encanta trabajar con nuevas tenologias, muchas veces no es posible por falta de recursos, para ello he buscado y buscado aplicaciones gratuitas para Android, pues la mayoría de los profesionales tienen Ipad con sistema operativo IOS, y las aplicaciones cambian o incluso no existen, por lo que me gustaría compartir con vosotros las aplicaciones que tengo descargas.
.
También os invito a los que leáis esto, que compartáis en esta entrada las aplicaciones que vosotros conozcáis o utilicéis en vuestro trabajo, pues estaría muy agradecida con vuestra participación.
APLICACIONES GRATUITAS PARA TABLETS Y TELÉFONOS CON SISTEMA OPERATIVO ANDROID:
CAUSA-EFECTO:
- Talking Pocoyo
- Talking Pato
- Talking Ben
- Talking Teddy
- Talking Tom
LIBROS INFANTILES:
- PlayTales Gold
- Cuentos
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA/ANIMALES:
- El Buho Boo
- Sonidos de Animales
- MooBox
- Animal Sounds
- Caja de Muuuu
ABECEDARIO:
- AbcZoo
- ABC Alphabet
PICTOGRAMAS:
- PictogramAgenda
- CPA
- PictoDroid Lite
- Pictogram
- AraBoard
ATENCIÓN Y MEMORIA:
- Tangrams
- Serpientes
- Animals Memori
- Animori Card
- Puzzle Africa
- Peg Puzzle
- Peg Puzzle 2
- Animori
- Puzzles
- Fruit Memory
LECTOESCRITURA:
- Palabras
- Palabras Encadenadas
- Word Search
LOLA ABC:
- El tren del alfabeto de Lola
- El tren de las matemáticas de Lola
COMPRENSIÓN:
- Anim TrainLite
- EduPlay Free
- My PlayHome Lite
VOCABULARIO:
- Learn with fun
PINTAR:
- Coloring Book
- Super Kids Coloring
- Kids Painting
MOTRICIDAD:
- BabyBubble
- Baby Piano HD
- Kids Music Instruments
DISLEXIA:
- Dyseggxia
DR. PANDA:
- Hospital Free
- Dr Panda Free
PEPI:
- Pepi Bath Lite
- Pepi Tree Lite
AUTISMO:
- Suígueme
- Autism iHelp
DESCARGA UNA RECOPILACION EN LA IMAGEN
l curso “TGD. Autismo. Evaluación e Intervención desde la práctica” está ACREDITADO por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Castilla-La Mancha (Sistema Nacional de Salud) con 9,8 créditos.
Acreditación válida para titulados (grado, diplomatura o licenciatura)
en logopedia, psicología clínica, medicina, enfermería, fisioterapia y
terapia ocupacional.
El curso se realiza íntegramente a través de internet y tiene una duración de 150 horas.
A través de una Plataforma de Teleformación, a la que se accede
mediante un nombre de usuario y contraseña, se descarga el temario y se
realizan los cuestionarios de evaluación y las actividades prácticas.
Los
trabajadores contratados por cuenta ajena se pueden bonificar la
formación , esto quiere decir, básicamente, que el dinero que se pague
por formación se puede recuperar en descuentos en los pagos de la
Seguridad Social, resultando el curso de coste 0 para el trabajador.
Solo
podrán bonificarse la formación las personas contratadas por cuenta
ajena en empresas privadas (españolas) que coticen a la seguridad social
en concepto de formación profesional.
Los
desempleados, autónomos y trabajadores de la Administración pública no
podrían beneficiarse de la formación bonificada, pues este es un sistema
que se usa para trabajadores contratados en empresa privada, por la
cotización que realizan en concepto de formación profesional.
Más información sobre el proceso de bonificación en este enlace: http://www.masformacion.es/docspdf/infobonificacion.pdf.
Ante cualquier duda puedes contactar con nosotros.
El
precio del curso para matrícula privada es de 175 euros pero se están
realizando descuentos para diversos colectivos (estudiantes,
profesionales colegiados, desempleados, antiguos alumnos de
MásFormación…) por lo que el precio final, en estos casos, es de 155
euros.
Para
matricularte debes enviar ficha de inscripción rellenada, copia del
DNI, del carné de colegiada o estudiante (si te acoges al descuento*) y
del justificante de pago.
(*Podrán beneficiarse de este descuento las inscripciones privadas formalizadas antes del 25 de abril de 2014)
Alumnos de fuera de España: consultar forma de pago
- See more at:
http://www.autismomadrid.es/noticias/curso-online-tgd-autismo-evaluacion-e-intervencion-desde-la-practica/#sthash.4P4TEkMn.dpuf
l curso “TGD. Autismo. Evaluación e Intervención desde la práctica” está ACREDITADO por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Castilla-La Mancha (Sistema Nacional de Salud) con 9,8 créditos.
Acreditación válida para titulados (grado, diplomatura o licenciatura)
en logopedia, psicología clínica, medicina, enfermería, fisioterapia y
terapia ocupacional.
fuente:
http://soniamarquezlogopeda.blogspot.com.es/2013/11/aplicaciones-gratuitas-android-para.html
El curso se realiza íntegramente a través de internet y tiene una duración de 150 horas.
A través de una Plataforma de Teleformación, a la que se accede
mediante un nombre de usuario y contraseña, se descarga el temario y se
realizan los cuestionarios de evaluación y las actividades prácticas.
Los
trabajadores contratados por cuenta ajena se pueden bonificar la
formación , esto quiere decir, básicamente, que el dinero que se pague
por formación se puede recuperar en descuentos en los pagos de la
Seguridad Social, resultando el curso de coste 0 para el trabajador.
Solo
podrán bonificarse la formación las personas contratadas por cuenta
ajena en empresas privadas (españolas) que coticen a la seguridad social
en concepto de formación profesional.
Los
desempleados, autónomos y trabajadores de la Administración pública no
podrían beneficiarse de la formación bonificada, pues este es un sistema
que se usa para trabajadores contratados en empresa privada, por la
cotización que realizan en concepto de formación profesional.
Más información sobre el proceso de bonificación en este enlace: http://www.masformacion.es/docspdf/infobonificacion.pdf.
Ante cualquier duda puedes contactar con nosotros.
El
precio del curso para matrícula privada es de 175 euros pero se están
realizando descuentos para diversos colectivos (estudiantes,
profesionales colegiados, desempleados, antiguos alumnos de
MásFormación…) por lo que el precio final, en estos casos, es de 155
euros.
Para
matricularte debes enviar ficha de inscripción rellenada, copia del
DNI, del carné de colegiada o estudiante (si te acoges al descuento*) y
del justificante de pago.
(*Podrán beneficiarse de este descuento las inscripciones privadas formalizadas antes del 25 de abril de 2014)
Alumnos de fuera de España: consultar forma de pago
- See more at:
http://www.autismomadrid.es/noticias/curso-online-tgd-autismo-evaluacion-e-intervencion-desde-la-practica/#sthash.4P4TEkMn.dpuf
l curso “TGD. Autismo. Evaluación e Intervención desde la práctica” está ACREDITADO por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Castilla-La Mancha (Sistema Nacional de Salud) con 9,8 créditos.
Acreditación válida para titulados (grado, diplomatura o licenciatura)
en logopedia, psicología clínica, medicina, enfermería, fisioterapia y
terapia ocupacional.
El curso se realiza íntegramente a través de internet y tiene una duración de 150 horas.
A través de una Plataforma de Teleformación, a la que se accede
mediante un nombre de usuario y contraseña, se descarga el temario y se
realizan los cuestionarios de evaluación y las actividades prácticas.
Los
trabajadores contratados por cuenta ajena se pueden bonificar la
formación , esto quiere decir, básicamente, que el dinero que se pague
por formación se puede recuperar en descuentos en los pagos de la
Seguridad Social, resultando el curso de coste 0 para el trabajador.
Solo
podrán bonificarse la formación las personas contratadas por cuenta
ajena en empresas privadas (españolas) que coticen a la seguridad social
en concepto de formación profesional.
Los
desempleados, autónomos y trabajadores de la Administración pública no
podrían beneficiarse de la formación bonificada, pues este es un sistema
que se usa para trabajadores contratados en empresa privada, por la
cotización que realizan en concepto de formación profesional.
Más información sobre el proceso de bonificación en este enlace: http://www.masformacion.es/docspdf/infobonificacion.pdf.
Ante cualquier duda puedes contactar con nosotros.
El
precio del curso para matrícula privada es de 175 euros pero se están
realizando descuentos para diversos colectivos (estudiantes,
profesionales colegiados, desempleados, antiguos alumnos de
MásFormación…) por lo que el precio final, en estos casos, es de 155
euros.
Para
matricularte debes enviar ficha de inscripción rellenada, copia del
DNI, del carné de colegiada o estudiante (si te acoges al descuento*) y
del justificante de pago.
(*Podrán beneficiarse de este descuento las inscripciones privadas formalizadas antes del 25 de abril de 2014)
Alumnos de fuera de España: consultar forma de pago
- See more at:
http://www.autismomadrid.es/noticias/curso-online-tgd-autismo-evaluacion-e-intervencion-desde-la-practica/#sthash.4P4TEkMn.dpufTRABAJEMOS LA CONCIENCIA FONOLÓGICA
Hoy os compartimos recursos en forma de : aplicaciones, webs y
cuentos que os pueden ayudar a trabajar conciencia fonológica. Esperemos
que este recopilatorio de recursos sea de vuestro interés.
Un juego creado por logopedas que permite el desarrollo de habilidades lingüísticas, mediante la dinámica de dominó. En el juego se debe formar palabras correctas con las sílabas propuestas, pero la palabras deben corresponder a una categoría dada.
Juego en línea con tres niveles de dificultad permite que practiquemos la conciencia de fonema, a través de juegos que nos piden asociar imagen con construcción fonémica.
JUEGA AQUÍ
1. A lo bestia. de Mar Benegas
2.¿Ahora qué pasa? Mar Díaz Reguera
3. Vamos a cazar un oso. Michael Rosen
4. Abezoo. Carlos Reviejo
5. Ernestina la gallina. Yolanda reyes
9. Otros títulos recomendados
Cuentos para el fomento de la conciencia narrativa, cuentos encadenados ó acumulativos
1. La cebra Camila. Marisa Nuñez
2. El pequeño conejo blanco. Xosé Anton Ballesteros
3. ¿A qué sabe la luna? Michael Grejniec
4. La avellana. Éric Battut
5. La sorpresa de Nandi. Elieene Browne
Si os interesa este tema os recomendamos el nuevo material DIHA donde se trabaja la conciencia fonologica de forma ludica y muy motivadora para alumnos de 3-6años.
1. Aplicaciones
Cantando aprendo a hablar
La aplicación cuenta con dos secciones,
cada una con cinco escenas temáticas (selva, playa, plaza, ciudad, banda
de Cantando Aprendo a Hablar). En la primera sección, los niños
exploran las escenas y seleccionan elementos relacionados con cada tema,
estos se animan y emiten su sonido característico. En la segunda
sección, deben demostrar los conocimientos adquiridos, jugando
entretenidas trivias en cada una de las escenas.
Es una divertida aplicación móvil CREADA
POR FONOAUDIÓLOGAS chilenas, para estimular el aprendizaje de
reconocimiento de sonidos y memoria auditiva.
- Area Fonológica de Trabajo: Escucha Activa
- Edad Recomendada: 1- 5 años
- Precio. Gratuita
La aplicación
de los primeros sonidos ofrece una colección estupenda de sonidos
básicos. Animada fantásticamente, en esta aplicación fácil de usar, un
bebé de tan solo unos meses puede explorar una variedad de voces y
sonidos con la yema de sus deditos . Cada juego tiene algunos
animales/objetos y los sonidos que representan. También incluye una
función de grabación de voz especial que permite nombrar cada objeto, lo
que enriquece el vocabulario del niño.
- Area Fonológica de Trabajo: Escucha Activa
- Edad Recomendada: 1- 3 años
- Otras características: Multi-idioma
- Precio. Gratuita
Versión en
Español de “Syllable Word Search” Ganadora del Premio 2015 Academics´
Choice Award – Smart Media. Una interesante aplicación para trabajar la
conciencia silábica en forma de juego.
- Area Fonológica de Trabajo: Conciencia Silábica
- Edad Recomendada: 4- 6 años
- Otras características: Multi-idioma
- Precio. Demo-gratuita
Piruletras
es un juego que ayuda a los niños con dislexia a superar sus problemas
de lectura y escritura a través de juegos divertidos. Todos los
ejercicios incluidos en Piruletras se han diseñado científicamente para
tratar aquellos errores de lectura y escritura propios de los niños con
dislexia.
Los ejercicios han sido evaluados con un grupo de participantes con
dislexia y refuerzan diferentes dificultades provocadas por la dislexia.
Para ello se han combinado estrategias pedagógicas actuales con los
resultados de un estudio basado en el análisis de errores de escritura
de niños con dislexia.- Area Fonológica de Trabajo: Conciencia Silábica y C. Fonema
- Edad Recomendada: + 6 años
- Otras características: Multi-idioma
- Precio. Demo-gratuita
Un juego creado por logopedas que permite el desarrollo de habilidades lingüísticas, mediante la dinámica de dominó. En el juego se debe formar palabras correctas con las sílabas propuestas, pero la palabras deben corresponder a una categoría dada.
- Area Fonológica de Trabajo: Conciencia Silábica
- Edad Recomendada: + 6 años
- Precio. Gratuito
2. Juegos Online
1. El autobús de las palabrasJuego en línea con tres niveles de dificultad permite que practiquemos la conciencia de fonema, a través de juegos que nos piden asociar imagen con construcción fonémica.
JUEGA AQUÍ
Un programa de discriminación auditiva y
visual de fonemas y grafemas, dirigido a las aulas de educación infantil
(3-6 años), logopedia y pedagogía terapéutica, que consta de 6 juegos
para cada fonema (excepto el fonema “x” que sólo tiene 4). Los tres
primeros son de discriminación auditiva (iniciación, consolidación y
profundización), el cuarto es de discriminación visual, el quinto
trabaja el trazo de las grafías correspondientes a cada fonema y,
finalmente, el sexto trabaja la correspondencia mayúscula-minúscula.
3. Comienza por
Un completo para empezar a trabajar la conciencia de
fonema con niveles de trabajo ayudará a los niños a trabajar la
construcción de las palabras más allá de las sílabas moviéndonos hacia
los fonemas.
4. SM TIC
Un completo recurso online con muchos juegos desde nuestro
punto de vista de niveles distintos pero os recomendamos el de rimas .
Cuentos
Aquí os dejo nuestra selección cuentos con rimas, para fomento de la conciencia fonológica. Si os interesa este tema os recomendamos el curso online Conciencia Fonológica. (habilidad pre-lectora clave).1. A lo bestia. de Mar Benegas
Y es que esto de la familia es bestial, y además… les quieres a lo bestia.
¿No has estado una eternidad esperando a
que tu madre se desenredara de una interminable conversación en la cola
de la tienda?, ¿ O no has tenido que poner los músculos rígidos ante el
beso hipopótamosonoro de la vecina del cuarto que te encuentras en el
rellano?, ¿ y andarte con mucho cuidado en la hora de la siesta para que
tu padre no interrumpiera su enorme ronquido disparado desde su sillón a
todos los rincones de la casa?…
2.¿Ahora qué pasa? Mar Díaz Reguera
Una vaca cantarina y soñadora. Un cerdo
coqueto y refinado. Una oveja, una yegua, una gallina y sus pollos y una
burra son los animales de esta historia. Están dispuestos a dar un
paseo por el campo, tranquilos, pero no contaban con una serie de
acontecimientos inesperados que harán que uno a uno se hagan la misma
pregunta una y otra vez: “¿Ahora qué va a pasar?” Un cuento de
estructura acumulativa para primeros lectores donde la musicalidad y el
ritmo en sus estrofas juegan con el lector a través del uso de
onomatopeyas y la repetición.
3. Vamos a cazar un oso. Michael Rosen
Basado en una antigua canción de campamento (en su versión inglesa), ¡Vamos a cazar un oso! cuenta
la historia de una familia que se propone una mañana salir de aventura y
cazar un oso. Van con un espíritu decidido (“Vamos a cazar un oso”),
confiado (un oso grande y peligroso), y valiente (“Aquí no hay ningún
miedoso”).
4. Abezoo. Carlos Reviejo
Con Abezoo el niño descubrirá el mundo de
las letras y se familiarizará con la poesía con animadas rimas y con
historias llenas de originalidad.
Desde la “a” a la “z” se van desgranando versos que
describen a los animales o nos cuentan divertidas historias de los
mismos, despertando la pasión por conocerlos y saber sobre ellos.
“Comienza el zoo ¡Atención, niños y
niñas, abuelitos y abuelitas, este zoo abre sus puertas y comienzan las
visitas! Os iremos enseñando desde la A hasta la Z, diversos animales
que empiezan por esas letras. Veréis al zorro ladino, al despistado
lirón, a doña Urraca ladrona, y al pequeñajo ratón. Uno a uno irán
pasando, sin cristales y sin reja, animales de la granja y animales de
la selva. ¡Atención, niños y niñas! ¡Atención, que ya comienza!”
5. Ernestina la gallina. Yolanda reyes
Ernestina la gallina ha puesto un huevo
en la cocina. Del huevo salió un pollo y de un agujero salió un ratón”.
Entra en los versos de este libro y te encontrarás con una gran
diversión.
9. Otros títulos recomendados
Cuentos para el fomento de la conciencia narrativa, cuentos encadenados ó acumulativos
1. La cebra Camila. Marisa Nuñez
Allá donde se acaba el mundo, en el país
donde da la vuelta el viento, vivía una pequeña cebra llamada Camila.
Como en aquel lugar el viento era tan travieso, Camila tenía que andar
con mucho cuidado para no perder su vestimenta…
2. El pequeño conejo blanco. Xosé Anton Ballesteros
Al regresar del huerto, el pequeño conejo
blanco se encuentra con que una enorme cabra en su casa que no solo no
le permite entrar sino que le amenaza. El conejo muy asustado irá
pidiendo ayuda a diferentes animales que por su tamaño podrían hacerle
frente. Pero ninguno quiere ayudarle. Hasta que un pequeño animal será
capa z de enfrentarse a la cabra para que esta abandone la casa del
conejo. Este cuento de fórmula y rimado se construye a partir de la
repetición de la pregunta que el conejo va haciendo a los animales y de
la respuesta que le dan. Como en muchos cuentos populares el más pequeño
es el más ingenioso y el más valiente.
3. ¿A qué sabe la luna? Michael Grejniec
Hacía mucho tiempo que los animales
deseaban averiguar a qué sabía la luna. ¿Sería dulce o salada? Tan solo
querían probar un pedacito. Por las noches, miraban ansiosos hacia el
cielo. Se estiraban e intentaban cogerla, alargando el cuello, las
piernas y los brazos. ¿Quién no soñó alguna vez con darle un mordisco a
la luna?
4. La avellana. Éric Battut
El ratoncito verde está empeñado en abrir
una avellana y zampársela, pero no tiene fuerza suficiente. Entonces
pide ayuda a la tortuga, al conejo, a la cebra, al león y al elefante.
Entre todos descubrirán que en el interior de este codiciado fruto hay
un habitante sorpresa.
Un cuento encadenado, de los que tanto atrapan a los niños más pequeños.
Un cuento encadenado, de los que tanto atrapan a los niños más pequeños.
5. La sorpresa de Nandi. Elieene Browne
Nandi se dirige al poblado de su amiga
Tindi con una inmensa cesta llena de deliciosas frutas: una piña, un
mango, una guayaba, una banana, una naranja, un aguacate y una parchita o
maracuyá. Pero en el camino, gracias a ocho animales traviesos, ella
llega a casa de Tindi con un montón de… ¿mandarinas? Al final, la más so
rprendida de todas será Nandi misma.
fuente: https://cuentosparacrecer.org/blog/recursos-para-el-fomento-de-la-conciencia-fonologica/
¿Qué es la Logopedia Musical?
¿En qué consiste la Logopedia Musical?
Es una combinación de las terapias de Logopedia y Musicoterapia, que ofrece una vía diferente más intuitiva y lúdica trabajando de forma multimodal. Se evalúa al niño como si fuera cualquier tratamiento de logopedia, pero luego se aplican técnicas de musicoterapia. La combinación de estas dos técnicas dentro de la logopedia infantil, hace que los resultados sean más rápidos y beneficiosos para el niño.
Se trabaja la prosodia con el canto, la fluidez verbal con el baile, las afasias y daños cerebrales con la entonación melódica. Puedes acercarte a nuestra clínica de logopedia en Madrid para ver su funcionamiento.
¿Qué dificultades se pueden trabajar?
En cualquier tipo de alteración puede ser de gran ayuda. La dislalia y las causas principales de la disfonía se pueden abordar fácilmente con contenidos musicales mezclados con terapias logopédicas. Al menos en la forma indirecta de intervención, ya que los aspectos motriz, auditivo, respiratorio, fonador y articulatorio forman parte importante de la intervención de logopedia en ambos trastornos y son, a su vez, contenidos musicales.
También los tartamudeos, afasias, sorderas, disfonías, etc. ya que se desarrollarían trabajos para mediar el uso correcto vocal. La entonación melódica en el tratamiento de las afasias se aprovecha, ya que estas personas conservan la capacidad de cantar palabras y frases aun cuando presentan importantes déficits en su lenguaje. El Colegio de Logopedas en Madrid nos marca unas pautas en su web donde se puede observar esto.
Con la musicoterapia adaptada a la logopedia musical se pueden abarcar patologías únicas desde cada persona. Es una forma diferente de quitar la patología que realmente funciona.

¿Cuáles son los beneficios?
La logopedia y el lenguaje interviene en el lado izquierdo, y la música y la creatividad en el derecho. Al usar las dos partes del cerebro, se estimulan las conexiones interhemisféricas. Las personas que están diagnosticadas dentro del Trastorno del Espectro Autista tienen alteraciones en la prosodia.
Cantar un texto o un discurso es uno de los ejercicios más útiles para los niños. Además, resulta especialmente útil la memorización de información práctica cantada, como su teléfono o dirección. Estas técnicas se incluyen en los tratamientos que tenemos en nuestro centro de logopedia infantil en Madrid.
La música mejora la prosodia en la voz. El ritmo incrementa la producción y fluencia del desarrollo del lenguaje y las técnicas musicales ayudan a mejorar la respiración y el tono muscular. Se estimula la vocalización, se activan los mecanismos de fonación y se potencian las habilidades motoras de los órganos articulatorios que, repercuten de forma favorable en la organización del lenguaje. Además, la musicoterapia es capaz de producir cambios favorables en el estado de ánimo de la persona, beneficiado su salud física, emocional y mental.
¿Sirve para Niños y Adultos?
En los niños se trabajan con canciones infantiles dos o tres sesiones multimodales. El niño, que suele sentirse más relajado, es partícipe en un acto social que, por su carácter lúdico y social, facilita su comunicación con los demás y mejora su autoestima. Puedes pasarte por nuestra clínica de logopedia en Madrid para comprobarlo.
En el caso de los adultos se utilizan canciones de su infancia o populares para ello. La logopedia en adultos peca de ser poco conocida ya que no hay una suficiente divulgación, cosa que el Colegio Oficial de Logopedas en Madrid intenta hacer cada día. Cada caso es único y requiere una intervención distinta.
Logopedia y Más, tu Logopeda en Madrid. Puedes encontrarnos para hacer evaluaciones de logopedia infantil o adultos en Madrid. Nuestro centro de logopedas en Madrid está ubicado en Villa de Vallecas.
Fuentes
http://laterapiadelarte.com/numero-3/entrevistas/paula-ramirez/
http://redmusicamaestro.com/2012/05/30/musica-y-logopedia-una-relacion-mas-estrecha-de-lo-que-parece/
La logopedia y el lenguaje interviene en el lado izquierdo, y la música y la creatividad en el derecho. Al usar las dos partes del cerebro, se estimulan las conexiones interhemisféricas. Las personas que están diagnosticadas dentro del Trastorno del Espectro Autista tienen alteraciones en la prosodia.
Cantar un texto o un discurso es uno de los ejercicios más útiles para los niños. Además, resulta especialmente útil la memorización de información práctica cantada, como su teléfono o dirección. Estas técnicas se incluyen en los tratamientos que tenemos en nuestro centro de logopedia infantil en Madrid.
La música mejora la prosodia en la voz. El ritmo incrementa la producción y fluencia del desarrollo del lenguaje y las técnicas musicales ayudan a mejorar la respiración y el tono muscular. Se estimula la vocalización, se activan los mecanismos de fonación y se potencian las habilidades motoras de los órganos articulatorios que, repercuten de forma favorable en la organización del lenguaje. Además, la musicoterapia es capaz de producir cambios favorables en el estado de ánimo de la persona, beneficiado su salud física, emocional y mental.
¿Sirve para Niños y Adultos?
En los niños se trabajan con canciones infantiles dos o tres sesiones multimodales. El niño, que suele sentirse más relajado, es partícipe en un acto social que, por su carácter lúdico y social, facilita su comunicación con los demás y mejora su autoestima. Puedes pasarte por nuestra clínica de logopedia en Madrid para comprobarlo.
En el caso de los adultos se utilizan canciones de su infancia o populares para ello. La logopedia en adultos peca de ser poco conocida ya que no hay una suficiente divulgación, cosa que el Colegio Oficial de Logopedas en Madrid intenta hacer cada día. Cada caso es único y requiere una intervención distinta.
Logopedia y Más, tu Logopeda en Madrid. Puedes encontrarnos para hacer evaluaciones de logopedia infantil o adultos en Madrid. Nuestro centro de logopedas en Madrid está ubicado en Villa de Vallecas.
Fuentes
http://laterapiadelarte.com/numero-3/entrevistas/paula-ramirez/
http://redmusicamaestro.com/2012/05/30/musica-y-logopedia-una-relacion-mas-estrecha-de-lo-que-parece/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)