La neuroeducación lo afirma, leer en la infancia y tener una
buena educación emocional evita muchos trastornos del aprendizaje. Así
que manos a la obra: descubre más de 50 cuentos y libros preciosos para
trabajar las emociones con los niños.
Hace unas semanas fui a una charla sobre neuroeducación impartida por la neuropsicóloga pediátrica,
Roser Colomé,
donde trataba el desarrollo cerebral del niño y los trastornos del
aprendizaje relacionados con el fracaso escolar. Destacó muchas cosas
muy interesantes e importantes pero hoy me gustaría compartir contigo
estas que me encantó escucharlas nuevamente en un ámbito científico
dirigido a profesores y padres:
- El cerebro está preparado, durante los 6 primeros años, para la
adquisición del lenguaje. Todo está centrado en esta acción por lo que
la lectroescritura no debería aparecer hasta esa edad, momento en que
comenzará a asimilarlo mejor.
- Durante los 6 primeros años de vida está demostrado que la lectura
asidua estimula y favorece el desarrollo del lenguaje y la adquisición
de normas sencillas como esperar turnos de conversación. Por lo que leer
cada día con ellos es uno de los mejores regalos que le podemos hacer.
- Fortalecer el vínculo familiar y trabajar la educación emocional desde la infancia influye en una buena salud mental del niño.
- El aprendizaje está basado en la emoción: “Sin emoción no hay aprendizaje”
Todo esto (y otras tantas cosas más que comentó), reditúa en un
crecimiento sano y fuerte del niño que le lleva a afrontar la vida con
optimismo, felicidad y curiosidad.
Pues si unimos los dos rasgos importantes que acabo de destacar:
lenguaje y emoción,
no hay mejor lugar para encontrarlo que en los cuentos. Por eso hoy te traigo una selección preciosa de
libros infantiles para trabajar las emociones con los niños; para adquirir vocabulario pero también para conocerlas, empatizarlas y aprender a gestionarlas.
Así que abre bien los ojos y el corazón y déjate sumergir en el mundo
de las emociones con esta cuidada selección de libros infantiles y
encuentra aquellos que más os pueda interesar. Verás que están
clasificados por emociones pero esto es relativo porque
en un
mismo libro se pueden tratar varias emociones a la vez pero también
podemos descubrir que al leerlo pueden aflorar otras emociones nuevas en
nuestro interior:
Libros para niños sobre emociones
Esta selección incluye libros que hablan de muchas emociones a modo
de herramienta para mostrar los diferentes sentimientos que llevamos
dentro.
Un viaje hacia el interior de uno mismo donde explorar los estados
del alma acompañados de unas ilustraciones inspiradoras y sugerentes. Un
diccionario de emociones que llega hondo.
{Laberinto del Alma
. Autora/Ilustradora: Anna Llenas
. Editorial: Planeta}
Un libro para los más pequeños que ayudará a conocer, reconocer y
expresar sus emociones ayudándose de “sentimientómetro” donde pintar y
medir su emoción.
{¡Sentimientos! Coco Y Tula
. Autora: Patricia Geis
. Ilustrador: Sergio Folch
. Editorial: Combel}
Este me gusta porque a parte de que ayuda a los más pequeños a
conocer las emociones, permite trabajarlas a partir de algo tan temido
para ellos, los monstruos, y ver que realmente aquello que tanto temen,
también puede tener sentimientos. Por otro lado, trae 7 máscaras de
monstruos con diferentes emociones para jugar con ellas.
{Monstruo Triste, Monstruo Feliz
. Autor/Ilustrador: Ed Emberley
y Anne Miranda
. Editorial: Océano Travesía}
Un diario donde interactuar con él para poder sentir, expresar y
crear nuestras propias sensaciones sobre las emociones que vivimos. Una
forma de sacar fuera aquello que llevamos dentro por medio de propuestas
creativas.
{Diario de las Emociones
. Autora/Ilustradora: Anna Llenas
. Editorial: Paidós
}
Una introspección al corazón para que los más pequeños puedan ir
conociendo los diferentes sentimientos y emociones acompañados de
preciosas ilustraciones.
{Así es mi corazón
. Autora: Jo Witek
. Ilustradora: Christine Roussey
. Editorial: Bruño}
Un diccionario de emociones encadenadas, ideal para ir a buscarlo
cada vez que necesitemos explicar o comentar una emocionan. En su
web encontrarás un montón de recursos gratuitos y muy interesantes para trabajar con este libro en casa y en el cole.
{Emocionario. Di lo que sientes
. Autores: Cristina Núñez Pereira y Rafael Romero
. Ilustradores: VV.AA. Editorial: Palabras Aladas}
A partir de su amigo imaginario, Nube, una niña va pasando por los
diferentes estados de ánimo acompañados de la ilustración colorista y
emotiva que nos permiten empatizar más. Un homenaje a la amistad y a
esos amigos imaginarios de la infancia.
{Nube
. Autora/Ilustradora: Glòria Falcón
. Editorial: Alba}
En esta ocasión de la colección de
“El pequeño Edu”
,
Edu nos enseña a ponerle palabras y gestos faciales a los sentimientos
que surgen en situaciones cotidianas que cualquier niño podrá reconocer y
sentirse identificado con ellas.
{El pequeño Edu no está enfadado
. Autora/Ilustradora: Linne Bie
. Editorial: Juventud}
Una delicia de libro para los más grandes y en especial, para
aquellos niños que tengan afinidad por la cocina. Un recetario de
mezclas emotivas y dulces donde dejarse degustar los manjares
emocionales.
{Recetas de Lluvia y Azúcar
. Autora: Eva Manzano Plaza
. Ilustradora: Mónica Gutiérrez Serna
. Editorial: Thule}
Porque los súper Héroes también tienen sentimientos y esto lo tenemos
que saber todos!! Un libro genial para desmitificar creencias y llevar
los sentimientos a un plano real, cercano y normalizarlo.
{Tipos Duros. También tienen sentimientos
. Autor/Ilustrador: Keith Negley
. Editorial: Impedimenta}

Libros para niños sobre el amor
Una historia sencilla que nos lleva a reflexionar sobre qué nos hacen
sentir los besos y quién nos dio el primer beso. Una forma de hablar de
emociones a partir de los besos y del amor…
{El primer beso
. Autor/Ilustrador: Guido van Genechten
. Editorial: SM}
Una historia de un pequeño jardinero llena de emoción donde esa
majestuosa flora y una verdadera ayuda hacen aflorar el entusiasmo,
perseverancia y la fuerza del amor de esa personita, enterneciendo
nuestros corazones.
{El pequeño jardinero
. Autora/Ilustradora: Emily Hughes
. Editorial: Impedimenta}
Una preciosa historia de amor que no acaba todo lo bien que uno
espera pero que nos enseña varias moralejas importantes como que quién
realmente quiere algo, puede conseguirlo, y que en el amor hay que ser
valiente y olvidar el miedo.
{El Elefante y La Margarita
. Autores/Ilustradores: Emilio Lome
y Luis San Vicente
. Editorial: Diego Pun}
Una bonita historia de amor donde los polos opuestos se atraen pero
también se repelen, haciendo evidente que todos somos diferentes y no
siempre es fácil aceptar esas diferencias.
{Te quiero (casi siempre)
. Autora/Ilustradora: Anna Llenas
. Editorial: Espasa}
Hermosa y poética historia de amor de un niño y su vecina que
encierra muchas reflexiones en su historia y muchas relecturas. Una
historia donde las palabras se compran y cuestan caro y no siempre se
pueden comprar aquellas que uno quiere por lo que su valor sentimental
cambia…
{La gran fábrica de las palabras
. Autora: Agnes de Lestrade
. Ilustradora: Valeria Docampo
. Editorial: Tramuntana}
Una delicia de cuento que simboliza el amor verdadero que un abuelo y
un nieto comparten, ese amor que se queda anclado en el corazón para
siempre a pesar de que ambos, en un momento determinado, tengan que
despedirse. Un libro precioso también para tratar las despedidas y la
muerte de un ser tan querido.
{La isla del Abuelo
. Autor/Ilustrador: Benji Davies
. Editorial: Andana}
Libros para niños sobre la amistad
La amistad de un león y un pájaro nos enseña las claves del amor a la
vida, al prójimo y a uno mismo, viviendo toda la historia embaucados de
diferentes emociones como la alegría, el desamparo, la tristeza, la
aceptación y el deseo, pero otras tantas más que se van generando en
cada uno al ir leyendo y disfrutando de las ilustraciones.
{El León y El Pájaro
. Autora/Ilustradora: Marianne Dubuc
. Editorial: Tramuntana
}
Una series de circunstancias hacen que el encuentro de una ovejita en
casa del lobo acabe en vez de banquete en cariño y amistad… Una
historia para analizar nuestras relaciones y amistades.
{La ovejita que vino a cenar
. Autor/Ilustrador: Steve Smallman
. Editorial: Beascoa}
De la relación hostil que se genera en los personajes surge un
rotundo “No necesito amigos”, una afirmación que poco a poco
entenderemos que no es viable porque todos necesitamos un amigo. Una
historia simpática sobre la importancia del compañerismo que a más de
uno le vendrá bien leer.
{No necesito amigos
. Autora: Carolyn Crimi
. Ilustradora: Lynn Munsinger
. Editorial: Picarona}
Otra relación de amistad donde el personaje al crecer
quiere deshacerse de su compañero de juego que es ahora bobo, desastroso
y lento… Pero se dará cuenta que crecer no significa desprenderse de
los amigos fieles, sino todo lo contrario.
{Adiós Manoplas
. Autor/Ilustrador: Benjamin Chaud
. Editorial: Kókinos}
Figuras geométricas que nos hablan sobre diversidad y convivencia
entre culturas distintas y de lo interesante y rico que es el momento en
que entre ellas se mezclan y conviven mejorando ellos mismos y el lugar
donde viven. Una historia curiosa también para trabajar la geometría de
manera divertida.
{El país de los cuadrados y de los círculos
. Autor: Francesco Tonucci
. Ilustración: Osther Mayer. Editorial: SM}
Una historia de amor y solidaridad de un gato que vive libre y de su
mejor amigo, un pez en su pecera. El gato quiere enseñar al pez lo que
es el mundo y lo lleva al lugar más hermoso del mundo para que se quede
allí si quiere y pueda ser libre, pero él decide volver con el gato, su
mejor amigo.
{Amigos
. Autor/Ilustrador: Michael Foreman
. Editorial: Lata de Sal}
Libros para niños sobre los celos
Un simpática y divertida historia de dos grandes amigos que todo lo
comparten, pero un día llega un tercero que hace tambalear la relación y
uno de ellos busca de todas formas que ese tercer personaje
desaparezca. Con mucho humor en su narrativa e ilustraciones, esta
historia de celos acaba mejor de lo que esperamos.
{Los fantasmas no llaman a la puerta
. Autora: Eulàlia Canal Iglesias
. Ilustradora: Rocio Bonilla Raya
. Editorial: Algar}
La serie de libros “
Sentimientos
”
nos permite trabajar emociones por separado con los más pequeños, como
esta de los celos, con historias cortas y sencillas y con una guía para
los padres.
{Cuando estoy celoso
. Autora/Ilustradora: Tracey Moroney
. Editorial: SM}
Libros para niños sobre el enfado
Preciosos cuentos cortos donde el enfado es el tema central de cada
uno de ellos pero mostrado y representado de diferentes maneras,
acompañados de unas ilustraciones sencillas y preciosas.
{¿No hay nadie enfadado?
. Autor: Toon Tellegen
. Ilustrador:Marc Boutavant
. Editorial: Edelvives}
Una preciosa historia que ejemplifica perfectamente que uno puede
vivir siempre enfadado pero también puede cambiar y sentirse feliz y
acompañado por sus amigos. Amigos que ayudan al personaje a cambiar de
actitud.
{El ogro que siempre estaba muy enfadado
. Autora: Luisa Villar Liébana
. Ilustradora: Bárbara Perdiguera
. Editorial: SM}
Un rey tan testarudo que acabará recibiendo su merecido a su tozudez.
Un libro que está adaptado a la lengua de signos en sus páginas y lleva
un DVD donde seguir el cuento en lengua de signos con las ilustraciones
animadas.
{Un rey muy testarudo
. Autora: Montserrat Balada
. Ilustrador: Pep Boatella. Editorial: Carambuco}
La paz de un vecindario se ve truncada por la disputa de dos vecinos,
plasmándose en la historia lo absurdo que puede llegar a ser un enfado y
lo importante que es la buena convivencia para vivir en paz.
{Enfadados
. Autor: Roberto Aliaga
. Ilustrador: Miguel Cerro Rico
. Editorial: Fragatina}
Una historia que puede sonar cotidiana contada por dos conejos que
hacen de una feliz convivencia un calvario pero que al final han de unir
sus fuerzas para salir vivos de las garras del zorro. Una oportunidad
para hablar de la tolerancia, la adversidad y la amistad.
{Desavenencia
. Autor/Ilustrador: Claude Boujon
. Editorial: Corimbo}
Libros para niños sobre la tristeza
Una ratita divertida un día se siente triste y busca mil formas de
cambiar su aspecto para sentirse mejor pero sólo consigue que los demás
se rían de ella. Una historia para los más pequeños donde poder hablar
sobre la importancia de ser uno mismo.
{Grisela
. Autora: Anke de Vries
. Ilustrador: Willemien Min. Editorial: Kalandraka}
Un cuento histórico donde se expone las consecuencias de la
devastación humana y la tristeza que causa en su protagonista. Otra
forma de sentir la tristeza, para niños más grandes.
{Cuando desapareció el mar
. Autor: Francisco Sánchez
. Ilustradora: Bárbara Sansó. Editorial: Juventud}
Una historia para transmitir el sentimiento de tristeza o
inferioridad que a veces nos hacen sentir otras personas y de la
importancia de afrontar estos problemas. Pero no toda está perdido, sino
que depende de cómo nos lo tomemos.
{Cuando me hice así de pequeño
. Autor: Roberto Aliaga
. Ilustrador: Miguel Ángel Díez
. Editorial: Anaya}
Una bella y triste historia de una niña que intenta llenar ese vacío
que se ha creado de repente en su interior pero por mucho que lo intente
y busque no lo consigue. Cuando es consiente de su tristeza, pesadumbre
y desasosiego las cosas cambian y se da cuenta que la solución está en
su interior…
{Vacío
. Autora/Ilustradora: Anna Llenas
. Editorial:Barbara Fiore}
Libros para niños sobre la felicidad
20 cuentos para contar padres a hijos y hablar sobre emociones como
la tristeza, el miedo, la autoestima. Viene cada cuento acompañado de
unas fichas de ayuda para los padres.
{Cuentos para ser feliz: Historias para ayudar a los más pequeños a vivir mejor
. Autor/Ilustrador:Gaspar Hernández
y Jordi Llavina
. Editorial: La Osa Menor}
Toda la
serie de Pomelo
es
preciosa para acercar a los niños a conocerse a sí mismos. Esta en
particular nos habla, en tres relatos, de la importancia de aprender a
convivir con nuestras particularidades y hacer frente a los problemas y a
nuestros miedos para vivir felices.
{Pomelo es feliz
. Autor: Benjamin Chaud
. Ilustradora: Ramona Bâdescu
. Editorial: Kókinos}
Una historia de brujas que quieren entristecer el mundo empezando por
un parque de atracciones. Los personajes han de decidir si unirse al
mal o actuar para hacer brillar la alegría en todas partes.
{Tristania Imperial
. Autor:/Ilustrador: Jaume Copons
. Editorial: Babulinka}
Libros para niños sobre la generosidad y solidaridad
Un relato en el que todos nos podemos ver reflejados: una ardilla que
tiene mucha prisa pero en el camino todos necesitan de su ayuda y se lo
ponen difícil para llegar a su hora. Pero es que la ardilla no puede
dejar de ayudar a quien le pide ayuda, a pesar de tener tanta prisa…
{El momento perfecto
. Autora: Susanna Isern
. Ilustrador: Marco Somà
. Editorial: Fragatina}
Parece ser que en la colmena hay una abeja foránea y esto hace que
haya poco espacio. Todas las abejas se ponen histéricas por saber quién
será “la otra” y cuál será la que se tenga que ir, hasta que la abeja
madre, con su solidaridad y generosidad, dice que todos son abejas y que
sólo falta ampliar más la colmena.
{La abeja de más
. Autor: Andrés Pi Andreu
. Ilustrador: Kim Amate
. Editorial: Takatuka}
Una cebra que desoye las recomendaciones de su madre y se encuentra
con un problema que la pone muy triste. Pero la generosidad de los
personajes que se va encontrando hará que se sienta un poco mejor… Pero
más contenta se pondrá con lo que su madre le dirá al llegar a casa.
{La cebra Camila
. Autora: Marisa Núñez
. Ilustrador: Óscar Villán
. Editorial: Kalandraka}
Un clásico donde la vida de un niño, desde su infancia hasta su etapa
de anciano, la vive acompañado de su incondicional y generoso árbol que
le acompaña. Y en ese camino de la vida aprenderemos leyendo del amor
incondicional, del interés, del daño al planeta, etc.
{El árbol generoso
. Autor/Ilustrador: Shel Silverstein
. Editorial: Kalandraka}
Libros para niños sobre el miedo
Una tierna historia de una nutria que no sabe nada y de como, poquito
a poco, va adquiriendo nuevas habilidades que al principio dan miedo.
Una bella manera de alentar a los más pequeños a superar nuevos retos.
{Poquito a poco
. Autora: Amber Stewart
. Ilustradora: Layn Marlow
. Editorial: Fortuna}
Una historia donde una niña habla de todos los miedos que se va
encontrando y sintiendo. Un catálogo casi completo de miedos para
empatizar y hablar con los niños.
{Mis pequeños miedos
. Autora: Jo Witek
. Ilustradora: Christine Roussey
. Editorial: Bruño}
Una curiosa historia que habla de esos miedos a las primeras veces,
como en este caso, a coger sólo el autobús por primera vez. Una historia
divertida a modo de
Caperucita Roja donde no hay que perder detalle de las ilustraciones para enriquecer su lectura.
{El autobús
. Autora: Marianne Dubuc
. Ilustradora: Maria Teresa Rivas
. Editorial: Tramuntana}
Respeto, miedo y curiosidad siente el protagonista de esta historia a
la oscuridad, pero que a lo largo de la historia contada con intriga,
irá superando. Una oportunidad de trabajar los miedos con los niños más
grandes.
{La oscuridad
. Autor: Daniel Handler
. Ilustrador: John Klassen. Editorial: Océano Travesía}
La selección de libros “
Taller de emociones
” de
Elsa Punset son
geniales para trabajar este tema y enganchar a los niños en la lectura.
En este caso un grupo de amigos harán magia con sus emociones en cada
aventura que vivan y nos enseñarán a calmarlas, ponerles nombres y a
transformarlas!
{Los atrevidos dan el gran salto
. Autora: Elsa Punset
. Ilustradora: Rocio Bonilla
. Editorial: Beascoa}
Cuenta en esencia la historia de un guisante diferente que baja de su
planta para buscar por el mundo su propia identidad. Cuando vuelve se
siente incomprendido por su nuevo aspecto, pero lo que aún no sabe es
que su iniciativa cambiará la vida de otros colegas.
{Todos menos uno
. Autor/Ilustrador:Eric Battut
. Editorial: Libros del Zorro Rojo}
Un gato es diferente al resto, no sabe volar como los otros, pero por
casualidad encuentra su virtud y se da cuenta que ser diferente tiene
sus cosas buenas. Una historia de amistad, solidaridad, respeto y
diversidad.
{Caramba
. Autora/Ilustradora: Marie-Louise Gay
. Editorial: Lata de Sal}
La diferencia está en ser soñador, cosa que los racionales no aceptan
pero el topo, con su imaginería y su tesón, conseguirá su sueño y
demostrará cómo hacer posible lo imposible.
{Pequeño pájaro de tierra
. Autor: Oliver Scherz
. Ilustradora: Eva Muggenthaler
. Editorial: Lóguez}
Cuervo siempre estaba sólo porque el resto no querían estar con él
porque es complementarte negro. Intenta cambiar pero todo sigue igual
hasta que pasa algo que cambia la historia. Una historia para hablar de
la diferencia, la empatía, la tolerancia, la integración y los
prejuicios.
{Cuervo
. Autor/Ilustrador: Leo Timmers
. Editorial: Algar
}
* * *
Y hasta aquí está exquisita selección que puedes complementar con estos otros libros sobre
emociones,
miedos,
valores, acoso escolar,
diversidad que te he recomendado anteriormente.
¿Y tú cuál me recomendarías?
FUENTE: http://rejuega.com/blog/reflexiones-y-recursos/literatura-infantil/50-cuentos-para-trabajar-las-emociones-con-los-ninos/