PÁGINA DE RECURSOS

 Hola a todos!!!

Os dejo una fantástica página llena de recursos para trabajar con vuestros alumnos.

recursos de matemáticas y lengua todos los niveles

Recursos TEA

Recursos TDHA

Recursos educación especial






 


DIHA DIVIERTETE HABLANDO, PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE DE 3-6AÑOS

¿¿CANSADO DE LAS MISMAS FICHAS DE INFANTIL?? 

¿¿ QUIERES TRABAJAR OTROS MATERIALES??

 

PREPARA A TUS ALUMNOS PARA ACCEDER A LA LECTOESCRITURA TRABAJANDO LA CONCIENCIA FONOLOGICA Y DISCRIMINACIÓN AUDITIVA.

!! ATREVETE A CAMBIAR!!

DIHA es un completo programa para estimular el lenguaje oral en los niños y prepararles para la lectoescritura. Se trata de materiales muy novedosos en su presentación y en su tratamiento, fácilmente aplicable en el aula. Gustará tanto a los alumnos como a los educadores. Ya  ha sido probado en diversos centros, obteniendo fantásticos resultados.
El alumno, para acceder al lenguaje, precisa de una serie de conductas y habilidades básicas que se trabajarán de forma lúdica y motivadora, como son:

◗ Imitación.
◗ Atención.
◗ Memoria.
◗  Percepción y discriminación visual y auditiva.
◗ Discriminación fonética y fonológica.
◗  Respiración y soplo.
◗ Metalingüística.
Con 10 minutos al día prepararéis a vuestros alumnos para enfrentarse a la lectoescritura de forma óptima y eficaz. También se incluyen actividades de ampliación, presentaciones de refuerzo, vídeos… para todos los educadores que deseen ahondar en la estimulación del lenguaje.

El material consta 
- de un cuaderno para 3años
- un cuaderno para 4 años
- dos cuadernos para 5 años
- cuadernillo guia para profesor
- DVD, donde se incluyen
  • 40 presentaciones para trabajar en pizarra digital con alumnos de 3 años
  • 45 presentaciones para trabajar con alumnos de 4 años
  • 70 presentaciones para trabajar con alumnos de 5 años
  • Ademas de más de 40 presentaciones para trabajar aspectos concretos como contar sílabas, identificacion de sonidos..
  • presentaciones para trabajar la discriminación auditiva,conciencia fonológica...
  • Muchas actividades complementarias           -

EJEMPLO DE FICHA DE 3 AÑOS




EJEMPLO DE FICHAS DE 4 AÑOS




 EJEMPLO DE FICHAS DE 5 AÑOS



DESCARGA ALGUNOS EJEMPLOS MAS



Puedes adquirirlo en:

* cualquier libreria especializada 

*amazon, casa del libro....

* directamente en la editorial Icce.

http://icceciberaula.es/tienda/index.php?cPath=35_72&osCsid=ausblrfjimb91a5fl0ov9n5te2

Si deseas más información o tienes dudas consulta por email.


Cuaderno aprende las vocales

 

Hola a tod@s!!!

¿Qué tal la vuelta al cole?? yo con especial ilusión por sacar un nuevo cuadernillo para trabajar la grafomotricidad y las vocales tanto en mayúsculas como minúsculas..

Me hace mucha  ilusión ya que todas las imágenes de este cuaderno las ha dibujado mi hija Aroa, trabajo en familia.


Con este cuaderno los más pequeños trabajaran la correcta direccionalidad de las letras vocales, aspecto fundamental para tener una buena letra y realizar una adecuada postura del lapiz.

Con estas actividades los niños trabajaran la grafomotricidad, primeros trazos, percepción visual, atención y la conciencia fonológica, aspectos básicos en la adquisición de la lectoescritura.

Actividades en diferentes tamaños para ir perfeccionando poco a poco.

¿Qué vamos a encontrar en este cuaderno?

  • Actividades de cada una de las vocales.
  • ️Actividades de iniciacion al trazo.
  • Actividades de conciencia fonológica
  • Dibujar y pintar.

Actividades fáciles que pueden realizar solos. ¡Espero que os guste!

Os dejo unas páginas de muestra.

Solo venta en amazon:

https://www.amazon.es/dp/B0FR8MTMWF?ref=ppx_yo2ov_dt_b_fed_asin_title











CUADERNO APRENDE LAS VOCALES


 Hola a tod@s!!! 

Comenzamos el curso 2025/26 con un nuevo cuadernillo de grafomotricidad para que los más pequeños aprendan las vocales.

Es un cuaderno que tiene un tamaño de 21x15 , tamaño pensado para que los más pequeños lo puedan manejar fácilmente.

72 paginas de actividades variadas para trabajar las 5 vocales.

 

 ¿ Qué vamos a trabajar en este cuadernillo?

  • Grafomotricidad
  • Direccionalidad de las letras
  • Conciencia fonológica
  • Mayúsculas
  • Minúsculas
  • Atención
  • Iniciación a la lectoescritura 

 

Espero que os guste!!

Solo podéis encontrarlo en Amazon. 

https://www.amazon.es/dp/B0FLPCJ2FJ?ref_=pe_93986420_774957520 















 

 

 

 

 

CURSO ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA TRABAJAR LA DISLEXIA

                                               

¿Quieres aprender más sobre la dislexia?

Accede a este curso y tendrás todo lo que necesitas, aprende a tu ritmo y recibe muchos materiales para aplicar directamente en tu aula.


 

 

 

¿Qué vas a encontrar en el curso?

MÓDULO 1: ENTENDER LA DISLEXIA

1. Visualización video.

2. Relaciones entre el lenguaje oral y escrito.

3. Definición de dislexia.

4. Causas de la dislexia.

4.1 video Causas de la dislexia.

4.2 video el cerebro disléxico.


5. Comorbilidad.

6. Tipos de dislexia.

7. Bibliografía.

MÓDULO 2: COMO IDENTIFICAR AL ALUMNO DISLÉXICO

1. Identificar a los niños disléxicos

    1.1. Síntomas de alarma.

· Factores sospechosos en edad temprana 3 a 5 años.

· En edades entre los 6 a 9 años.

· En edades de 9 a 12 años.


    1.2 Resumen de los síntomas.

2. Cómo diagnosticar la dislexia.

    2.1 Pautas para la evaluación de la dislexia evolutiva.

    2.2. Escalas, test y pruebas.

3. Necesidades de los alumnos con dislexia.

4. Dytective, aplicación para detectar la dislexia.

    4.1 Video.

5. Protocolos de detención y actuación de la dislexia: prodislex.

    5.1 Descarga protocolos de actuación.

6. Bibliografía.


MÓDULO 3: INTERVENCIÓN EN EL AULA CON ALUMNOS CON DISLEXIA

1. Intervención en las dificultades de aprendizaje de la lectoescritura de 3-7años.

    1.1 Tipos de actividades para trabajar prerrequisitos en infantil.

    1.2 Actividades para trabajar la conciencia fonológica en infantil.

2. Adaptaciones curriculares.

    2.1 Que son.

    2.2. Que adaptaciones se pueden realizar.

    2.3. Modelos de ACIs. Descargas.

3. Intervención en las dificultades de aprendizaje de la lectoescritura de 6-12 años.

    3.1 Actividades para trabajar en primaria.

4. Recursos y ejercicios de descarga.

    4.1 Actividades para trabajar los prerrequesitos..

    4.2. Actividades para trabajar en infantil.

    4.3 Actividades para trabajar en primaria.

    4.4 Materiales diversos de descarga.

    4.5 Plantillas para elaborar tus propias actividades.

5 Bibliografía.

MÓDULO 4: OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

1. Actuaciones con la familia.

    1.1. Pautas de actuación.

    1.2. Cómo ayudar a sus hijos en casa.

    1.3. Guías.

2 Las tic en la respuesta educativa a los alumnos con dislexia.

    2.1 Recursos tic para la precisión-decodificación y ortografía.

    2.2 Recursos tic para la fluidez-velocidad lectora.

    2.3 Recursos tic para la comprensión lectora.

    2.4 Recursos tic para la lectura y escritura.

    2.5 Recursos tic para los campos semánticos.

3. Bibliografía.

 

Si deseas más información o estas interesado en conseguir el pack escríbeme:   mrmcomunicate@gmail.com 

    

                                                     

VALORACIONES DEL CURSO:

 

 

 
VIDEO RESUMEN 

 

 




CURSO TRASTORNO DESARROLLO DEL LENGUAJE TDL ( TEL)

 


CURSO DE TDL/TEL

¿Quieres aprender sobre este trastorno? 


¿Quieres tener recursos para trabajar con tus alumnos?


Accede a este curso y tendrás todo lo que necesitas. 


¿Qué vas a encontrar en el curso?

 

MÓDULO 1: COMPRENDER EL TRASTORNO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

1.   ¿Qué es el trastorno especifico del lenguaje?

En este apartado se explica el concepto de trastorno especifico del lenguaje en base a diferentes autores, también según lo establecido en el DSM-V. Por otro lado, conocerás los tipos y sus posibles causas.

2.        Signos de alerta.

Se desarrollan una serie de características hasta los 5 años que nos hace sospechar que el niño presenta este trastorno.

3.        Diferencia entre trastornos simple del lenguaje y trastorno especifico del lenguaje.

En muchas ocasiones se confunde el trastorno especifico del lenguaje con el retraso simple del lenguaje, en este apartado encontraras sus principales diferencias.

4.        Comorbilidad.

Analizaremos los diferentes aspectos para diferenciar este trastorno de otros con lo que suele confundirse como TEA (trastorno espectro autista) TDAH ( trastorno por déficit te atención e hiperactividad), dislexia u otros.

 MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO

1.     Características por edades.

En este apartado se desarrollan las características por edades desde lo 3 años hasta los 12 según los diferentes aspectos fonológico, semántico, pragmático, social,….podéis verlo en presentación de diapositivas o descargarlo en pdf.

2.    Características generales.

En diferentes tablas recogemos las características lingüísticas y las dificultades de aprendizaje mas presentes en estos alumnos.  

3.    Como diagnosticar un TDL. Entrevistas y escalas.

Para diagnosticar cualquier tipo de trastorno del lenguaje es necesario realizar una evaluación previa de todos los procesos, conductuales y cognitivos, implicados en el alumno. Además de una evaluación psicopedagógica adecuada, recogemos en este apartado diferentes escalas de evaluación.

4.    Adaptaciones curriculares que podemos realizar.

En este apartado vamos a tratar las adaptaciones curriculares no significativas que los profesores pueden realizar en el aula, sin tocar contenidos ni objetivos.

Pero antes vamos a repasar que son y qué tipos de adaptaciones curriculares existen.

Podrás descargarte diferentes modelos de adaptaciones curriculares.

 

MÓDULO 3: INTERVENCIÓN ESCOLAR

1.     Cómo intervenir desde el aula.

En este apartado se recogen una serie de propuestas para realizar en el aula cuando tenemos un alumno con este trastorno. Desde la etapa de infantil hasta los 12 años.

2.    Actividades para trabajar en educación infantil.

A continuación, os propongo una serie de actividades para trabajar con estos niñ@s, son habilidades que los niño@s han de adquirir para poder alcanzar aprendizajes más complejos. Encontraras multitud de ideas y recursos para trabajar en infantil. Podéis verlo como una presentación o descarga en pdf.

Podrás descargarte todos los recursos desde diferentes enlaces.

  Actividades para trabajar en primaria.

Igual que en el apartado anterior, se recogen multitud de actividades y recursos para aplicar en primaria. Podéis verlo como una presentación o descarga en pdf.

Podrás descargarte todos los recursos desde diferentes enlaces.

4.    Actividades para Tablet.

Os adjunto en este apartado una recopilación de aplicaciones para trabajar con los alumnos con TDL, estas también os sirven para otros trastornos del lenguaje o dificultades escolares.

5.    Guía para el profesorado.

Podrás descargarte tres guías de apoyo al profesorado de diferentes organismo o asociaciones.

6.    Materiales de descarga.

Por último, os dejo algunos materiales de elaboración propia para que utilicéis en vuestra práctica diaria.

 MÓDULO 4: INTERVENCIÓN FAMILIAR

1.     Pautas para la familia.

El papel de las familias con niños TDL en fundamental, así como una relación adecuada entre escuela y familia. En este apartado se recogen diferentes medidas de apoyo que debemos ofrecer a las familias.

2.    Actividades para realizar en casa.

Recomendaciones de actividades sencillas que las familias pueden realizar con usu hijos en casa.  

3.    Guías para padres sobre TDL.

Descarga de diferentes guías de apoyo a las familias elaborabas por diferentes organismos y asociaciones.

4.    Trabajar la conducta en casa.

En algunas ocasiones nos niños que presentan TDL pueden tener problemas de conducta, debido a sus dificultades. Aquí recogemos diferentes metodologías de modificación de conduta como; economías de fichas, programas de puntos, circuitos de conducta y seguimiento de instrucciones.

5.    Guías para padres sobre conducta.

Descarga de diferentes guías de conducta para las familias elaborabas por diferentes organismos y asociaciones.

MÓDULO 5: CASOS PRÁCTICOS

1.     Casos prácticos

Se recogen diferentes casos prácticos de alumnos, trabajos fin de carrera, otros cursos realizados de TDL. Autoría de cada alumno.  


                                                                                                                 20€                                          




Escribeme:
mrmcomunicame@gmail.com

TRABAJAMOS B, D, T


¡¡¡¡WOW!!!!
VAMOS A TRABAJAR LOS SONIDOS B, T Y D CON ESTE FANTASTICO MATERIAL.
TAMBIEN EN ARASAAC.




http://www.arasaac.org/materiales.php?id_material=2658