CURSO ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA TRABAJAR LA DISLEXIA

                                               

¿Quieres aprender más sobre la dislexia?

Accede a este curso y tendrás todo lo que necesitas, aprende a tu ritmo y recibe muchos materiales para aplicar directamente en tu aula.


 

 

 

¿Qué vas a encontrar en el curso?

MÓDULO 1: ENTENDER LA DISLEXIA

1. Visualización video.

2. Relaciones entre el lenguaje oral y escrito.

3. Definición de dislexia.

4. Causas de la dislexia.

4.1 video Causas de la dislexia.

4.2 video el cerebro disléxico.


5. Comorbilidad.

6. Tipos de dislexia.

7. Bibliografía.

MÓDULO 2: COMO IDENTIFICAR AL ALUMNO DISLÉXICO

1. Identificar a los niños disléxicos

    1.1. Síntomas de alarma.

· Factores sospechosos en edad temprana 3 a 5 años.

· En edades entre los 6 a 9 años.

· En edades de 9 a 12 años.


    1.2 Resumen de los síntomas.

2. Cómo diagnosticar la dislexia.

    2.1 Pautas para la evaluación de la dislexia evolutiva.

    2.2. Escalas, test y pruebas.

3. Necesidades de los alumnos con dislexia.

4. Dytective, aplicación para detectar la dislexia.

    4.1 Video.

5. Protocolos de detención y actuación de la dislexia: prodislex.

    5.1 Descarga protocolos de actuación.

6. Bibliografía.


MÓDULO 3: INTERVENCIÓN EN EL AULA CON ALUMNOS CON DISLEXIA

1. Intervención en las dificultades de aprendizaje de la lectoescritura de 3-7años.

    1.1 Tipos de actividades para trabajar prerrequisitos en infantil.

    1.2 Actividades para trabajar la conciencia fonológica en infantil.

2. Adaptaciones curriculares.

    2.1 Que son.

    2.2. Que adaptaciones se pueden realizar.

    2.3. Modelos de ACIs. Descargas.

3. Intervención en las dificultades de aprendizaje de la lectoescritura de 6-12 años.

    3.1 Actividades para trabajar en primaria.

4. Recursos y ejercicios de descarga.

    4.1 Actividades para trabajar los prerrequesitos..

    4.2. Actividades para trabajar en infantil.

    4.3 Actividades para trabajar en primaria.

    4.4 Materiales diversos de descarga.

    4.5 Plantillas para elaborar tus propias actividades.

5 Bibliografía.

MÓDULO 4: OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

1. Actuaciones con la familia.

    1.1. Pautas de actuación.

    1.2. Cómo ayudar a sus hijos en casa.

    1.3. Guías.

2 Las tic en la respuesta educativa a los alumnos con dislexia.

    2.1 Recursos tic para la precisión-decodificación y ortografía.

    2.2 Recursos tic para la fluidez-velocidad lectora.

    2.3 Recursos tic para la comprensión lectora.

    2.4 Recursos tic para la lectura y escritura.

    2.5 Recursos tic para los campos semánticos.

3. Bibliografía.

 

Si deseas más información o estas interesado en conseguir el pack escríbeme:   mrmcomunicate@gmail.com 

    

                                                     

VALORACIONES DEL CURSO:

 

 

 
VIDEO RESUMEN 

 

 




CURSO TRASTORNO DESARROLLO DEL LENGUAJE TDL ( TEL)

 


CURSO DE TDL/TEL

¿Quieres aprender sobre este trastorno? 


¿Quieres tener recursos para trabajar con tus alumnos?


Accede a este curso y tendrás todo lo que necesitas. 


¿Qué vas a encontrar en el curso?

 

MÓDULO 1: COMPRENDER EL TRASTORNO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

1.   ¿Qué es el trastorno especifico del lenguaje?

En este apartado se explica el concepto de trastorno especifico del lenguaje en base a diferentes autores, también según lo establecido en el DSM-V. Por otro lado, conocerás los tipos y sus posibles causas.

2.        Signos de alerta.

Se desarrollan una serie de características hasta los 5 años que nos hace sospechar que el niño presenta este trastorno.

3.        Diferencia entre trastornos simple del lenguaje y trastorno especifico del lenguaje.

En muchas ocasiones se confunde el trastorno especifico del lenguaje con el retraso simple del lenguaje, en este apartado encontraras sus principales diferencias.

4.        Comorbilidad.

Analizaremos los diferentes aspectos para diferenciar este trastorno de otros con lo que suele confundirse como TEA (trastorno espectro autista) TDAH ( trastorno por déficit te atención e hiperactividad), dislexia u otros.

 MÓDULO 2: IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO

1.     Características por edades.

En este apartado se desarrollan las características por edades desde lo 3 años hasta los 12 según los diferentes aspectos fonológico, semántico, pragmático, social,….podéis verlo en presentación de diapositivas o descargarlo en pdf.

2.    Características generales.

En diferentes tablas recogemos las características lingüísticas y las dificultades de aprendizaje mas presentes en estos alumnos.  

3.    Como diagnosticar un TDL. Entrevistas y escalas.

Para diagnosticar cualquier tipo de trastorno del lenguaje es necesario realizar una evaluación previa de todos los procesos, conductuales y cognitivos, implicados en el alumno. Además de una evaluación psicopedagógica adecuada, recogemos en este apartado diferentes escalas de evaluación.

4.    Adaptaciones curriculares que podemos realizar.

En este apartado vamos a tratar las adaptaciones curriculares no significativas que los profesores pueden realizar en el aula, sin tocar contenidos ni objetivos.

Pero antes vamos a repasar que son y qué tipos de adaptaciones curriculares existen.

Podrás descargarte diferentes modelos de adaptaciones curriculares.

 

MÓDULO 3: INTERVENCIÓN ESCOLAR

1.     Cómo intervenir desde el aula.

En este apartado se recogen una serie de propuestas para realizar en el aula cuando tenemos un alumno con este trastorno. Desde la etapa de infantil hasta los 12 años.

2.    Actividades para trabajar en educación infantil.

A continuación, os propongo una serie de actividades para trabajar con estos niñ@s, son habilidades que los niño@s han de adquirir para poder alcanzar aprendizajes más complejos. Encontraras multitud de ideas y recursos para trabajar en infantil. Podéis verlo como una presentación o descarga en pdf.

Podrás descargarte todos los recursos desde diferentes enlaces.

  Actividades para trabajar en primaria.

Igual que en el apartado anterior, se recogen multitud de actividades y recursos para aplicar en primaria. Podéis verlo como una presentación o descarga en pdf.

Podrás descargarte todos los recursos desde diferentes enlaces.

4.    Actividades para Tablet.

Os adjunto en este apartado una recopilación de aplicaciones para trabajar con los alumnos con TDL, estas también os sirven para otros trastornos del lenguaje o dificultades escolares.

5.    Guía para el profesorado.

Podrás descargarte tres guías de apoyo al profesorado de diferentes organismo o asociaciones.

6.    Materiales de descarga.

Por último, os dejo algunos materiales de elaboración propia para que utilicéis en vuestra práctica diaria.

 MÓDULO 4: INTERVENCIÓN FAMILIAR

1.     Pautas para la familia.

El papel de las familias con niños TDL en fundamental, así como una relación adecuada entre escuela y familia. En este apartado se recogen diferentes medidas de apoyo que debemos ofrecer a las familias.

2.    Actividades para realizar en casa.

Recomendaciones de actividades sencillas que las familias pueden realizar con usu hijos en casa.  

3.    Guías para padres sobre TDL.

Descarga de diferentes guías de apoyo a las familias elaborabas por diferentes organismos y asociaciones.

4.    Trabajar la conducta en casa.

En algunas ocasiones nos niños que presentan TDL pueden tener problemas de conducta, debido a sus dificultades. Aquí recogemos diferentes metodologías de modificación de conduta como; economías de fichas, programas de puntos, circuitos de conducta y seguimiento de instrucciones.

5.    Guías para padres sobre conducta.

Descarga de diferentes guías de conducta para las familias elaborabas por diferentes organismos y asociaciones.

MÓDULO 5: CASOS PRÁCTICOS

1.     Casos prácticos

Se recogen diferentes casos prácticos de alumnos, trabajos fin de carrera, otros cursos realizados de TDL. Autoría de cada alumno.  


                                                                                                                 20€                                          




Escribeme:
mrmcomunicame@gmail.com

TRABAJAMOS B, D, T


¡¡¡¡WOW!!!!
VAMOS A TRABAJAR LOS SONIDOS B, T Y D CON ESTE FANTASTICO MATERIAL.
TAMBIEN EN ARASAAC.




http://www.arasaac.org/materiales.php?id_material=2658





TENER UNA BUENA BASE LECTOESCRITORA.

 

Hoy os quiero hablar de la importancia de establecer una buena base en la lectoescritura en los más pequeños. 

La lectura es una herramienta básica y fundamental que pone en marcha nuestras funciones cognitivas, estimula nuestra inteligencia, desarrolla la creatividad y la fantasía de los niños.

 La escritura nos permite organizar y estructurar nuestro pensamiento y sentimientos, y posibilita a los niños a expresarse de una forma diferente.

Desde el cole, debemos estimular el lenguaje en la etapa de 4-7 años en todas sus formas posibles, ya que en muchas ocasiones nos olvidamos de aspectos muy importantes. 

Vamos a repasar los principales aspectos que no debéis olvidar:

 

1. Conciencia fonológica es la capacidad para reconocer e identificar los sonidos que componen a las palabras.

Consiste en aprender a diferenciar los fonemas como expresiones acústicas mínimas para que las palabras adquieran significado.



 2. Comprensión lectora:
La comprensión lectora es una destreza lingüística que se basa en la interpretación completa de un texto escrito. Básicamente es la capacidad de entender lo que lees. No es suficiente con conocer el significado de cada una de las palabras que forman parte del texto, es necesario tener una comprensión global de lo que se está leyendo.



 3. Expresión oral,  La expresión oral es un medio de comunicación que consiste en expresar sin barreras lo que se piensa. Además, es la base para el aprendizaje de los conocimientos de una persona con respecto al mundo que la rodea, ya que es una herramienta que sirve para comunicar a nuestros semejantes información, mensajes, ideas y sentimientos



   4.Expresión escritaconsiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea. Junto con la expresión oral, la comprensión auditiva y la comprensión lectora forma parte de las cuatro habilidades lingüísticas básicas necesarias para alcanzar la competencia comunicativa en una lengua.  Saber escribir requiere dominar procesos sintácticos, semánticos y gramaticales que aporten un significado concreto al mensaje


5. Comprensión oral: implica desarrollar la capacidad de escuchar para comprender lo que dicen los demás. Esta comprensión de textos orales se fortalece cuando participamos frecuentemente en situaciones reales de interacción, lo cual pasa necesariamente por la adquisición de actitudes positivas para poner atención en lo que dice el interlocutor, respetar sus ideas y hacer que se sienta escuchado


Para trabajar todos estos aspectos tenéis gran cantidad de recursos en  mochila creativa del área de lengua,  si estas interesado en recibir muchos materiales para trabajar estos contenidos envia email: mrrmcomunicate@gmail.com 


EJEMPLO DE ALGUNAS ACTIVIDADES:











LECTURAS COMPRENSIVAS PASO A PASO

comprensión lectora de frases cortas 4

MÁS DE 100 FICHAS DE LECTURA COMPRENSIVA DE FRASES CORTAS. COMPRENDO PASITO A PASITO

En esta entrada quiero recopilar todos los cuadernos que a lo largo de todos estos años he ido elaborando y que tienen como objetivo la comprensión lectora de frases cortas. Ideal para alumnos con dificultades en la lectoescritura que requieren dedicar un largo periodo a esta fase.
comprensión lectora frases cortas1

DESCARGA: 10 Fichas de comprensión lectora de frases cortas BLOQUE 1

comprensión lectora de frases cortas 2

DESCARGA: 10 Fichas de comprensión lectora de frases cortas BLOQUE 2

18 FICHAS COMPRENSIÓN LECTORA COMPETENCIAS

DESCARGA: 18 LECTURAS COMPRENSIVAS DE FRASES. COMPETENCIAS

actividades de comprensión lectora de frases y vocabulario

DESCARGA: 25 actividades-de-comprension-lectora y vocabulario

COMPRENSIÓN LECTORA FRASES VEDOQUE

DESCARGA: 3 actividades-de-comprension-lectora VEDOQUE

comprensión 3 palabras

DESCARGA: comprensión lectora de frases-3 palabras y plantilla (para plastificar y usar con velcro, asocia imagen con frase)

lee y pinta

DESCARGA: 14 fichas de comprensión lectora de frases cortas lee y pinta

lee y pinta2

DESCARGA: 14 comprensión lectora lee y pinta 2

20 fichas de comprensión lectora de frases cortas a color

DESCARGA: 20 comprensión lectora de frases cortas en color

comprensión lectora quijote

DESCARGA: comprensión lectora de frases adaptación El Quijote

comprensión lectora de frases cortas 3

DESCARGA: 10 fichas de comprensión lectora frases cortas BLOQUE 3

comprensión lectora de frases cortas 4

DESCARGA: 10 fichas de comprensión lectora de frases cortas BLOQUE 4

comprensión lectora de frases cortas 5

DESCARGA: 10 fichas de comprensión lectora de frases cortas BLOQUE 5



comprensión lectora de frases cortas ASMI

DESCARGA:9 FICHAS DE comprensión lectora de frases cortas ASMI BLOQUE 1

COMPRENSIÓN LECTORA DE FRASES CORTAS ASMI 2

DESCARGA:14 FICHAS DE COMPRENSIÓN LECTORA DE FRASES CORTAS ASMI BLOQUE 2

COMPRENSIÓN LECTORA DE FRASES CORTAS ASMI 3

DESCARGA:9 FICHAS DE COMPRENSIÓN LECTORA DE FRASES CORTAS ASMI BLOQUE 3

Comprensión lectora de frases cortas asmi 4

DESCARGA:34 FICHAS DE COMPRENSIÓN LECTORA DE FRASES CORTAS ASMI 4

comprensión lectora el zoo de las letras

DESCARGA:29 FICHAS DE comprensión lectora “El zoo de las letras


http://www.aulapt.org/2015/05/27/mas-100-fichas-de-lectura-comprensiva-de-frases-cortas-comprendo-pasito-a-pasito/