
Pautas educativas básicas para las familias
Pautas educativas básicas
es el título de un folleto que podéis descargar e imprimir en este
artículo. En él encontraréis ocho estrategias educativas que todas las
familias deberían tener en cuenta, como mínimo a la hora de educar
adecuadamente a sus hijos. Los niños no vienen con manual de
instrucciones, pero este folleto es un buen resumen que puede ayudar.
8 estrategias resumidas en el folleto pautas educativas básicas
Efectivamente el folleto pautas educativas básicas
resume ocho estrategias que los padres y madres deben tener muy en
cuenta a la hora de educar a sus hijos. No son recetas concretas para
solucionar problemas concretos. No es un manual de “qué hacer en caso de…”,
pero sí os ayudarán a orientaros, a tomar decisiones y, en muchos
casos, os darán pistas para resolver los problemas concretos de cada
día.
Acuerdo entre la pareja
La primera de las pautas educativas básicas es mantener acuerdo entre la pareja,
de tal manera que el niño o la niña reciba el mismo mensaje de papá y
de mamá. Por mi experiencia como orientador de familias, aquí comienzan
la mayoría de los problemas de los niños y niñas… y aquí está la
solución.
Ser ejemplo positivo,
es la segunda de las pautas educativas básicas. Los niños aprenden
fundamentalmente por imitación de las personas más significativas. De
ahí la importancia del ejemplo que le dais a vuestros hijos e hijas: no
con los buenos consejos que le dais, sino con vuestras actitudes y
comportamientos de cada día.
Las pautas educativas básicas siguen insistiendo en la enseñanza directa, en la importancia de disponer de unas normas y límites, en la necesidad de adoptar medidas si las normas se incumplen, de manera que esta conducta tenga consecuencias e igualmente reforzar las conductas adecuadas.
Educar con afecto
Finalmente, el folleto pautas educativas
básicas insiste en hablar con el niño o la niña y en educar con afecto,
ya que las relaciones familiares son principalmente afectivas.
Por tanto, recopilando, las ocho pautas educativas básicas que se proponen en el folleto son:
- Acuerdo entre la pareja
- Ser ejemplo positivo
- Enseñanza directa
- Disponer de normas y límites
- Adoptar medidas si se incumplen las normas
- Reforzar las conductas adecuadas
- Hablar con el niño o la niña
- Educar con afecto
Usos del folleto
El folleto de pautas educativas básicas
puede tener diferentes usos. Desde este artículo lo podéis descargar e
imprimir. En muchos centros educativos se entrega de manera masiva a
todas las familias, normalmente se hace a lo largo del curso con las
familias que se han incorporado al primer curso de Educación Infantil.
Es también un recurso útil para trabajar en sesiones de formación y escuelas de padres y madres.
Y también sois muchos los profesionales, orientadores sobre todo, que
entregáis el folleto en sesiones de asesoramiento o coaching familiar.
Para saber más sobre pautas educativas básicas
El folleto es una síntesis que en el
espacio disponible no puede profundizar mucho más. Pero si deseáis saber
más sobre el tema os recomiendo dos libros que tengo publicados sobre
el tema y que juntos explican las pautas educativas básicas para educar a
los hijos:
- Haz clic aquí para obtener información del libro Técnicas básicas para educar.
- Haz clic aquí para obtener información del libro Técnicas básicas de disciplina.
Jesús Jarque García
http://familiaycole.com/2014/09/24/pautas-educativas-basicas/
JUEGO OCA PARA TRABAJAR LAS TABLAS
Oca para aprender la tabla de multiplicar, una alternativa
Las tablas de multiplicar son un
contenido que a algunos alumnos se le resisten. Lo saben bien padres y
profesores. Para facilitar su aprendizaje les ofrezco en esta entrada un juego de la Oca que he elaborado sobre las tablas y que puede utilizarse tanto para aprenderlas, como para repasarlas.
Cómo se juega
El documento se acompaña del tablero y
de unas instrucciones sencillas. Pueden jugar hasta cuatro jugadores.
Alguno de ellos debe conocer la tabla o disponer de un modelo para
consultar.
Se juega como el juego de la oca:
se lanza el dado y se avanzan tantas casillas como marque el dado. Al
caer en una casilla, el niño o la niña tiene que acertar el resultado de
la multiplicación que aparece en la casilla. Si acierta, se queda en la
casilla; si no acierta o no sabe el resultado, entonces tendrá que
retroceder hasta la casilla “taller” más próxima.
Si por el contrario, llegara a una casilla “oca”, dirá: “de oca a oca y tiro porque me toca”, y volverá a tirar el dado.
En los documentos adjuntos les ofrezco
el tablero y las instrucciones, que como verán son bien sencillas. Sé
que muchos lo conocéis porque es un material que he compartido por otros
medios entre mis conocidos.
Cómo usar la Oca para aprender la tabla de multiplicar
Podrán descargar un tablero de la Oca para aprender la tabla de multiplicar.
Os recomiendo que lo imprimáis. Algunos lo coloreáis, otros lo ampliáis
a un tamaño A3. Incluso sois muchos lo que lo plastificáis para que se
conserve mejor.
Se puede entregar a todos los alumnos para que jueguen y lo repasen en casa.
En otros casos, se trabaja en el colegio, por grupos. También se puede
utilizar como material de repaso para los niños y niñas que tengan
dificultades para aprenderlas.
El aprendizaje de las tablas, para algunos niños les supone una dificultad añadida. El juego de la oca para aprender la tabla de multiplicar puede ser una alternativa para que las memoricen. Espero que os ayude en esa labor.
LOS BLOPENS Y MORDEDORES
Hoy os quiero hablar sobre unos materiales muy recomendables para trabajar con los niños en logopedia.
Los blopens
¿Qué son los blopens ?
Son unos rotuladores de diferentes colores que nos sirven para trabajar el soplo.
Son unos rotuladores de diferentes colores que nos sirven para trabajar el soplo.
Entran 10 rotuladores de distintos colores.
¿Como y con quién lo puedo utilizar?
Yo los estoy utilizando en niñ@s con
diferentes edades para trabajar la fuerza del soplo.
Hay que hacer cierta fuerza para que salga el color, por ello es fundamental que el niño ya sepa soplar.
Se pone una plantilla que ya viene incluida encima de un folio en blanco y a pintar soplando!!!! es muy motivador les encanta y estamos trabajando sin que se den cuenta.
¿Qué son ?
Son unos mordedores muy eficaces para desarrollar la motricidad buco maxilar de los niños.
nos sirven para:
1. Desempeñar las funciones dentarias de trituración y de masticación.
2. Reeducar la mandíbula después de cirugía, traumatismo o accidente vascular cerebral.
3. Ofrecer una estimulación táctil de la región anatómica dentaria y gingivale molares.
4. Ofrecer una estimulación de la percepción de uno-mismo, y buco-maxilar suplementario.
1. Desempeñar las funciones dentarias de trituración y de masticación.
2. Reeducar la mandíbula después de cirugía, traumatismo o accidente vascular cerebral.
3. Ofrecer una estimulación táctil de la región anatómica dentaria y gingivale molares.
4. Ofrecer una estimulación de la percepción de uno-mismo, y buco-maxilar suplementario.
¿Como y con quién lo puedo utilizar?
Los utilizo con niños de edad infantil para fortalecer los musculos de la boca. Son muy utiles para los niños que aun babean y hay que realizar diferentes ejercicios para fortalecer la zona oral.
Tambien para aquellos que tienen una mordida debil o incorrecta.
Son muy utiles y muy versatils, por sus materiales blanditos y su forma nos permiten trabajar con ellos de muy diversas formas y a los niños, la verdad es que les encantan.
¿Dónde se pueden encontrar?
Podéis comprarlos a través de la web www.hoptoys.es.
En esta web podreis encontrar numerosos materiales, juguetes para trabajar con niños con diferentes dificultades.
Desde el Blog Terapia Ocupacional Infantil nos llega un práctico post sobre un buen material para trabajar con los más pequeños: pulsadores comunicadores. Conoce cómo puedes utilizarlos.Fuente: terapiaocupacionalgr.blogspot.com.es
Los pulsadores comunicadores se pueden encontrar en la Web de Hop Toys y pueden grabar hasta 30 segundos de mensaje en estos gruesos pulsadores registradores y luego personalizarlos introduciendo debajo de la tapa transparente las imágenes de su elección. Lote de 5 de los colores diferentes. Pueden ser fijados en la pared. Y no incluyen pictogramas o imágenes.
Gracias a que Arantxa, autora del Blog Terapia Ocupacional Infantil los puso en práctica sabemos que estos material pueden utilizarse para niños de entre 5 a 14 años para trabajar la comunicación y la autonomía personal.
Arantxa los utilizó por ejemplo como un comunicador sencillo, para ir de compras o como Secuencia de tareas de una actividad concreta.
- See more at: http://www.autismomadrid.es/noticias/materiales-pulsadores-comunicadores/#sthash.cZXbj5hI.dpuf
jueguemos con los fonemas y sinfones
DESCARGATE NUMERAS PALABRAS PARA REPASAR LOS FONEMAS Y SINFONES,CON BONITOS DIBUJOS
tabla de los 100 primeros números paraimprimir
En esta entrada te puedes descargar diferentes tablas de los cien primeros números naturales, un material que comprobarás que es muy práctico para los alumnos de Primero y Segundo de Primaria y que ofrece muchas posibilidades.
Tablas de los cien primeros números para imprimir
http://familiaycole.com/2015/03/08/tablas-de-los-cien-primeros-numeros/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)