SUMAS CON PUNTITOS

..
Fichas de sumas con puntitos para niñosSumas con puntitos es un material que te puedes descargar aquí de manera libre y gratuita. Se trata de un paquete de más de 20 fichas de cuentas de sumar. Tienen la peculiaridad de que cada sumando se acompaña del mismo número de puntitos, de manera que sirva de apoyo a los niños para sumar. En la entrada te explico cómo descargarlas, para qué sirven las fichas y qué usos le puedes dar.

Sumas con puntitos para descargar e imprimir

Efectivamente, encontrarás 21 fichas de sumas con puntitos que puedes descargar, imprimir y utilizar con tus alumnos o tus hijos. Son muchos los niños que se inician en la cuenta de sumar que utilizan palotes, puntitos o los mismos dedos para apoyarse a la hora de realizar la cuenta de sumar. Pues bien, en estas fichas he añadido los puntitos correspondientes para que se apoyen en ellos a la hora de realizar las sumas.
Si haces clic en la imagen de la ficha podrás ver ampliado su contenido. Si lo que deseas es descargarla, tan solo tienes que hacer clic en el botón “Descargar” de todas las fichas que te interesen y se guardarán en tu equipo. Ahora mismo podrás ver las fichas de sumas con puntitos que puedes descargar.

 http://familiaycole.com/2014/11/19/sumas-con-puntitos-para-descargar/

TRAZOS PARA TRABAJAR LA GRAFOMOTRICIDAD

TRAZOS




TRAZOS DIAGONALES

TRAZOS VERTICALES Y HORIZONTALES

TRAZOS CIRCULARES

TRAZOS VERTICALES

LABERINTOS
UNIR PUNTOS

GRAFO VARIADA ORIENTACIÓN ANDUJAR

GRAFO VARIADA
WWW.PROFES.NET   

TRAZOS FACILES
MONIGOTES 1


TRAZOS MÁS DIFICILES
MONIGOTES II



GRAFO SENCILLO



Revista Digital

Resultado de imagen de revista digital de educacion jcyl 

Hoy salimos publicados en la revista digital del portal de educación de Castilla León 

Comunic@te

07 comunicate
Descripción: Blog de ayuda a mestros de audicion y lenguaje y pedagogia terapeutica. Pero tambien se recogen numerosos materiales muy utiles para aplicar en infantil y primer ciclo de primaria. Iniciacion lectoescritura, confusiones de letras...
Enlace: Enlace
Responsable: Mónica Rubio Muñoz
Curso y Materia: Educación I










 http://revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/index.php?option=com_content&view=category&id=60&layout=blog&Itemid=71

GUIA DESARROLLO INFANTIL 0-6

http://familiaycole.com/wp-content/uploads/2014/06/14-guia-GUIA-DESARROLLO-INFANTIL-0-6-A%C3%91OS.pdfEn esta ocasión les traigo una guía muy práctica que elaboró la Federación Estatal de Asociaciones Profesionales de Atención Temprana de España en el año 2010, con el apoyo del Ministerio de Sanidad y Política Social del Gobierno de España.





OBJETIVO DE LA GUÍA
La guía pretende ofrecer unas pautas asequibles que incluyan los aspectos más significativos de cómo es un niño de 0 a 6 años y qué necesita.
EL DESARROLLO DE CADA NIÑO
Los autores destacan que el ritmo con el que suceden estas adquisiciones en cada niño es peculiar. Esto supone que no todos los niños a los 12 meses, por ejemplo, comenzarán a caminar, sino que unos lo harán a los 9 meses y otros a los 15, y todo ello forma parte del desarrollo esperado.
La información que incluye la guía respecto a cómo es el niño debe tomarse como orientativa, de modo que si a una determinada edad el niño no posee las habilidades descritas no debemos alarmarnos, porque puede ser que su ritmo de desarrollo sea más lento, que el entorno que le rodea no sea el más adecuado o bien por alguna otra razón.
No obstante, sí conviene en ese caso que consultéis a vuestro pediatra para descartar alguna dificultad concreta.
ESTRUCTURA DE LA GUÍA
La guía se estructura en los siguientes períodos de edad:
  • En torno al nacimiento
  • Hasta los 3 meses.
  • De los 4 a los 6 meses.
  • De los 7 a los 9 meses.
  • De los 10 a los 12 meses.
  • De los 12 a los 18 meses.
  • De los 18 a los 24 meses.
  • De los 25 a los 36 meses.
  • De los 3 a los 4 años.
  • De los 4 a los 5 años.
  • De los 5 a los 6 años.
En cada periodo se incluyen tres apartados o preguntas clave: 
  • ¿Cómo soy? donde se describen las principales características de ese periodo
  • ¿Qué necesito? Donde se ofrecen una serie de pautas sobre cómo actuar para responder a las características del niño.
  • ¿Qué podemos hacer los padres y madres? Incluye una serie de sugerencias sobre cómo actuar en los ámbitos más significativos en la vida del niño: alimentación, sueño, higiene, comunicación y juego.
Espero que compartir esta guía que edita el Real Patronato sobre la Discapacidad les ayude en su labor educativa y de crianza.

 http://familiaycole.com/2014/02/09/guia-del-desarrollo-infantil-0-6-anos/

CANCIONES DE LAS VOCALES DE LETRILANDIA

HOY EN DIA EN MUCHOS COLES SE TRABAJA CON LOS MATERIALES DE 
LETRILANDIA.
A MI, PERSONALMENTE, ME ENCANTAN...
OS DEJO LAS CANCIONES DE LAS VOCALES PARA QUE SE LAS PONGAIS A VUESTROS PEQUEÑOS EN CASA

Altas capacidades o superdotación

    
    Todos los niños son especiales, y poseen puntos fuertes o virtudes en ciertas áreas. 
        Sin embargo, algunos niños poseen habilidades más avanzadas que requieren de ajustes en casa y en el colegio para ayudarles a crecer y a aprender. 
La superdotación y las altas capacidades son conceptos todavía controvertidos y no exentos de polémica respecto a su significado, evaluación e intervención. Todo el mundo sabe, sin embargo, que se trata de un término que se utiliza para designar a aquellos niños que poseen una alta inteligencia. Otra cuestión es qué entendemos por inteligencia y como podemos medirla para establecer unos criterios fiables de identificación entre niños con aparentes buenas capacidades.
  • La Superdotación supone una inteligencia muy superior respecto a su grupo de edad y medida mediante las pruebas de Inteligencia. CI +130
  • Las Altas Capacidades suponen un nivel de inteligencia superior. CI 120-130
  • Hablamos de Niños Precoces cuando presentan un avance significativo en algunos hitos evolutivos en un momento dado de su ciclo de desarrollo.
 Aquí os dejo enlace de varias webs dedicadas a las altas capacidades



Hitos del Desarrollo en meses (Harrison 1.995)

Áreas de desarrollo Desarollo normal Desarrollo avanzado (30%)
Desarrollo Motor Grueso:    
Rueda sobre sí mismo 3 2,1
Se sienta solo 7 4,9
Permanece de pie solo 11 7,7
Camina solo 12,5 8,8
Sube las escaleras 18 12,6
Pasa las páginas de los libros 18 12,6
Corre bien, con soltura 24 16,8
Salta con ambos pies 30 21
Utiliza los pedales del triciclo 36 25,2
Tira la pelota sin dificultad 48 33,6
Salta con los pies alternos 60 42
     
Desarrollo Motor Fino:    
Juega con el sonajero 3 2,1
Retiene objetos entre el dedo y el pulgar 9 6,3
Garabatea espontáneamente 13 9,1
Dibuja personas diferenciando las dos partes del cuerpo 48 33,6
Dibuja personas con un cuerpo reconocible 60 42
Dibuja personas con cuello, manos y ropa 72 50,4
     
Desarrollo del lenguaje:    
Vocaliza dos sonidos diferentes 2,3 1,6
Dice su primera palabra 7,9 5,5
Responde a su nombre 9 6,3
Parlotea con entonación 12 8,4
Tiene un vocabulario de 4-6 palabras 15 10,5
Nombra un objeto 17,8 12,5
Posee un vocabulario de unas 20 palabras 21 14,7
Combina varias palabras espontáneamente 21 14,7
Usa frases simples 24 16,8
Utiliza pronombres personales 24 16,8