ME HAN DAO UN PREMIO!!!

Una compañera bloguera me ha regalado por navidad este premio, y es el primero...el más importante...mil gracias de corazón

os invito a visitar su fantastica página...

http://logopediadinamicaydivertida.blogspot.com.es/2014/12/una-companera-bloguera-nos-regalado-por.html

Lectura comprensiva Cuentos desordenados

A continuación os presentamos esta divertida actividad que nos ayudará a trabajar la lectura comprensiva, el razonamiento lógico y la creatividad.
Los párrafos de estos cuentos están desordenados, y escritos con diferentes colores ¿Eres capaz de ponerlos en orden?

Nueva colaboración muy especial, es la de nuestro amigo Juanfra Carmona gerente de lacasa de dip en Córdoba, con los cuales vamos a trabajar la conciencia semántica.

Captura de pantalla 2014-12-17 a la(s) 08.03.38

 http://www.orientacionandujar.es/2014/12/17/lectura-comprensiva-cuentos-desordenados-te-animas-ordenarlos/cuentos-desordenados/#

ASPERGER 200 consejos y estrategias para educar a niños y niñas

Compartimos este estupendo material que tiene publicada la Federación de Asperger España en su página web, ASPERGER 200 consejos y estrategias para educar a niños y niñas 
La mayor necesidad de cualquier niño es la necesidad del amor y apoyo incondicional. Los padres lo hacen de manera intuitiva. Nosotros sabemos que el amor incondicional es la fuerza más poderosa de la tierra. 




   Cuando un niño se siente seguro, querido y aceptado tal y cómo es, esto le permite progresar adecuadamente en cualquier área de su vida. De acuerdo que nuestra tarea cómo padres no es sólo quererles, pero estoy segura de que en el fondo ellos saben que son queridos. Esta es la base sobre la que intentamos construir toda nuestra educación.

    Con un niño Síndrome de Asperger  esto puede ser muy difícil. Hay muchos motivos para esto. Por ejemplo, él tiende a tener una autoimagen poco realista, sufre mucha ansiedad; tiene muchos problemas sociales, es difícil de motivar y su comportamiento puede ser muy difícil de manejar. Todo esto le causa problemas extremos para relacionarse con el mundo. Pero eso significa que él, aún más, necesita oír de padres, alto y claro, el mensaje que le dice: “Nunca vamos a dejar de quererte”.

Actividades dislexia Ordenamos palabras para formar frases

La conciencia morfo-sintáctica es la que desarrolla la capacidad del estudiante para reflexionar y tener claridad sobre la concordancia de número y género, la combinación y el orden que tienen las palabras, para conformar un mensaje coherente. El desarrollo de esta conciencia busca, a partir de la reflexión oral, que el estudiante reconozca la existencia de reglas para la elaboración de oraciones, a fin de que el mensaje sea interpretado de forma correcta por su receptor. Esta conciencia está estrechamente vinculada con el significado del mensaje.
Desarrolla la reflexión de la función que cum­plen las palabras en la expresión de sus ideas (el orden de las palabras dentro de la oración) y la forma en que se estructuran para que tengan sentido y se produzca la comunicación (dos personas se comunican, solo si se entienden). Además, posibilita que el estudiantado reconozca que existen reglas para estructurar oraciones como la concordancia entre género y número; y, de esa manera, producir mensajes coherentes; por ejemplo en forma oral se expresa la oración /La niña conversa con sus amigas/, si se suprime la palabra /La/, reflexionar sobre ¿qué sucede con la oración?, ¿cambia o no su significado? Así se reflexiona acerca de la función que cumple cada palabra y lo que pasa con el significado de la oración.


EJEMPLO

Descarga la actividad en pdf


http://www.orientacionandujar.es/2014/05/07/actividades-dislexia-ordenamos-palabras-para-formar-frases/

TECNOLOGÍAS DE AYUDA TEA

documentoacion teaOs compartimos una guía que trata sobre las distintas tecnologías para ayudar a personas con TEA. Realizada por Francisco Tortosa Nicolás, Colegio Público de Educación Especial para Niños autistas “Las Boqueras”  visto en el blog logopedia dinámica y divertida.



Según el DSM-V , Trastorno del Espectro Autista debe cumplir los criterios A, B, C y D:
  1. Déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos, no atribuibles a un retraso general del desarrollo, manifestando simultáneamente los tres déficits siguientes:
  2. Patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidas y repetitivas que se manifiestan al menos en dos de los siguientes puntos:
  3. Los síntomas deben estar presentes en la primera infancia (pero pueden no llegar a manifiestarse plenamente hasta que las demandas sociales exceden las limitadas capacidades).
  4. La conjunción de síntomas limita y discapacita para el funcionamiento cotidiano.

Esta es la clave para que tus hijos triunfen en el futuro

La empatía es la llave del éxito que ya poseen los emprendedores sociales y que es necesario estimular desde las edades más tempranas


FOTOLIA
Si te preocupa que tu hijo no saque buenas notas en inglés; le cuesta resolver los problemas de matemáticas o no acaba de aprender la tabla periódica, no te alarmes. Todo ello son cuestiones secundarias en la formación de los pequeños. Hay cosas más importantes en las que debe brillar desde las edades más tempranas. Una habilidad que le va a permitir ser un buen profesional y triunfar en la vida. ¿Quieres saber cuál es? La empatía.
«Si tu jefe o tu compañero de trabajo no es empático, no querrás trabajar con él; crecer con él, seguir sus pasos… En definitiva, no son buenos líderes», explica Ana Sáenz de Miera, directora de Ashoka en España y Portugal, la mayor red de emprendedores sociales del mundo. De ahí la importancia de ser empáticos. «Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro», dice la RAE, es decir, la capacidad de una persona de ponerse en el lugar del otro.
¿Y por qué es más importante la empatía que hablar un idioma? «Lo único que sabemos del futuro - explica Ana Sáenz de Miera- es que vamos a seguir trabajando con personas. Por tanto, tendremos que organizarnos, trabajar en equipo, ser líderes, creativos… Y todo ello solo es posible si trabajamos la empatía, una habilidad con la que todos nacemos pero que hay que practicar y estimular. De lo contrario, no conseguiremos nada».
El mercado laboral ha cambiado y las necesidades profesionales también. No sabemos si en un futuro se necesitarán más médicos, profesionales en TIC o profesores y también es cierto que la organización empresarial está cambiando: las grandes organizaciones ya son historia y las startups y emprendedores pisan cada vez más fuerza. «Se trata de un cambio de ‘chip’ en la mentalidad de la sociedad que acabaremos viendo», afirma Sáenz de Miera.

Empatía con acción

Pero no sólo hay que ser capaces de ponerse en el lugar del otro. Sino de hacer algo por mejorar esa situación. ¿Nadie se acuerda de cuando el ébola era solo una cuestión en África? ¿Algún español era capaz de ponerse en la situación de un guineano? ¿De los voluntarios de Médicos Sin fronteras que, por ejemplo, trabajan desde hace tiempo contra el virus? Hasta que no llegó a España, los españoles no nos pusimos en acción. Y lo mismo ha pasado en otros países. Ahora, el objetivo es conseguir que la epidemia del Ébola no se convierta en una crisis de salud mundial a largo plazo. Y en ello estamos.
Precisamente de eso se trata. De la empatía en acción. «Porque, de lo contrario, no vale de nada», reseña la directora de Ashoka. «Todos los emprendedores sociales tienen un alto grado de empatía», asegura, puesto que son capaces de detectar un problema y de ponerse en marcha para solucionarlo. A gran escala, podríamos seguir hablando del virus Ébola pero, a pequeña, Ana Sáenz de Miera ejemplifica: «Un grupo de emprendedores que monta una empresa pensando en la necesidad que tiene el parque del barrio de que tenga agua».
Familias, colegios, profesionales de la educación y la sociedad en general son los responsables de este cambio social cuyas raíces se sitúan en Toronto, Canadá, en 1996. Allí, Mary Gordon puso en marcha el programa «Raíces de la Empatía» en colegios, principalmente con alumnos conflictivos, para reducir niveles de violencia y agresión estudiantil y promover comportamientos sociales que aumentasen los niveles de empatía, tal y como explica su fundación «Roots of Empathy».

Un bebé para ser empáticos

En cada aula, siguiendo las indicaciones de Gordon, se trabaja con un bebé, que actúa de «laboratorio emocional» para los estudiantes. Como estos no articulan palabra, los alumnos aprenden a identificar si el bebé está contento, triste, por qué llora… De esta manera, los niños aprenden a reconocer sus propios sentimientos, para después ser capaces de explicarse, y comprender cómo sus acciones afectan a los sentimientos de quienes les rodean.
Los resultados son realmente asombrosos: se reducen las actitudes violentas en el aula, los niños comprenden las emociones de sus compañeros, aumenta la capacidad de integración de los menores y desarrollan otras habilidades.
«Las empresas no demandan un buen electricista sino a alguien que sepa trabajar en equipo. En definitiva, buenas personas que, al final, son buenos profesionales porque el que es capaz de ser un buen líder, de trabajar en equipo, etc., gracias a la empatía, será la persona más feliz del mundo y obtendrá éxito», asegura Ana Sáenz de Miera.
¿Es tu jefe una persona empática? «Si es un gran líder, si es una persona capaz de desarrollar la empatía, su equipo le seguirá. De lo contrario, acabará cayendo», explica. Muchos ya han caído. Otros caerán porque, al fin y al cabo, las empresas las forman las personas.

El futuro está en la educación

Y para que cada vez haya mejores personas dirigiendo equipos y compañías, hay que «educar con éxito», recuerda directora de Ashoka en España y Portugal, que además es madre, y por esta razón están trabajando ya para que la empatía se trabaje en los colegios de España (aunque en Canarias existe una asignatura obligatoria), junto a otro tipo de habilidades y de forma transversal, como ya hacen muchos centros educativos de Reino Unido, Canadá, Alemania o Irlanda.
Sólo así conseguiremos tener en el futuro buenos profesionales, capaces de trabajar en equipo, buenas personas, preocupadas por los problemas sociales… «Las ventajas competitivas tradicionales ya no son suficientes», escribía en su blog la antigua directora general de ING Direct, Carina Spinka, una defensora de la empatía, que habla de «Adaptive Advantage», es decir, «la capacidad de identificar rápido las señales del entorno, capacidad de experimentar, capacidad de conectar con las personas y con la sociedad, etc. Y cómo no, la necesidad de generar ‘Adaptive leaders’ como clave para desarrollar estas nuevas dimensiones estratégicas en las organizaciones. Personas que favorecen que se experimente en su organización, que gestionan el entorno y no se dejan gestionar por él, que buscan multitud de opiniones y no sólo la suya y con mucha, mucha empatía y un claro sentido del propósito».

 http://www.abc.es/familia-educacion/20141124/abci-empatia-ninos-201411212114.html#.VHZFwqD1bjl.linkedin

Como ayudarme. Soy tu compañero con Síndrome de Asperger

1/ Es importante que me comuniques lo que hago bien con frecuencia y que intentes no incidir en lo que hago mal. Resalta mis logros más que mis equivocaciones. Se positivo. No te enfades conmigo. Debes hablarme utilizando la sinceridad y el afecto.

2/ Cuando trabajes en equipo conmigo y quieras que haga algo, es importante que me lo comuniques y que compruebes que lo he comprendido. Evita el enfado y ponerte en un plano de superioridad.


3/ No me exijas aquello que no puedo hacer. Respeta mi espacio y no me agobies.

4/ Cuando quieras jugar conmigo o hacer alguna actividad conjunta, has de explicarme muy bien el juego e incluso lo que pueda acontecer después de cada juego o actividad. Soy muy susceptible a los cambios y a los imprevistos, por eso es conveniente que sepa muy bien lo que voy a hacer y si va a haber algún cambio. Necesito saber y asegurar el futuro.

5/ Aunque creas que puedo conocer cualquier norma o regla de juego explícamela con detalle.

6/ Cuando estemos trabajando en grupo y quieras que yo comprenda o haga algo, tienes que dirigirte a mi, comprobando que entiendo lo que me comentas. Las frases han de ser cortas, concretas, que expresen lo que quieras que entienda. Puedes utilizar dibujos o gráficos para explicarme lo que he de hacer además del lenguaje verbal.

7/ No utilices frases agresivas ni tonos de enfado. Se lo más neutro que puedas al dar instrucciones. Explica lo que se ha de hacer y evita desafíos. Evitar confundirme con frases contradictorias o distintas. Explicar de forma clara lo que se ha de hacer. Utilizar un lenguaje positivo.

8/ Explícame tus sentimientos, emociones… a mi me cuesta identificar los sentimientos de los demás, yo no los percibo y me cuesta expresar mis propios sentimientos. Es importante explicarme tus sentimientos y tus emociones cuándo me hables.

9/ Evitar los reproches, la crítica, las amenazas… potencia mis virtudes, favorece que adquiera una imagen positiva de mi mismo. No entiendo las intenciones de los demás si no me las explican. Cuando ocurra algo por accidente o por broma con algún compañero debes explicármelo.

10/ Utilizar señales para favorecer que adquiera normas… pueden ser, gestos, dibujos, palabras escritas, indicaciones ambientales como un objeto, o indicaciones verbales que se van aprendiendo a través del tiempo y que poco a poco se van desvaneciendo. Las señales sirven muy bien a aquellos a quienes nos cuesta mucho aplicar las reglas, las habilidades o los comportamientos de un ambiente a otro.

11/ Entiendo las frases en el sentido literal… procura que tu mensaje sea positivo y observa el tipo de broma que usas conmigo…… si me dices pies de pato yo puedo pensar que tengo esos pies…No entiendo las intenciones de los demás si no se me explican. Por eso cuándo ocurra algo por accidente o por broma con algún compañero debes explicarmelo

 http://mundoaspie.wordpress.com/2014/11/12/como-ayudarme-soy-tu-companero-con-sindrome-de-asperger/

PREPARANDO LA NAVIDAD

Se acerca una epoca para regalar y para decorar...  unas amigas que son muy muy manitas hacen cosas preciosas..
tambien horquillas, diademas...muñecos para comunión, bodas, o personalidados..
pedir lo que querais!!!!!
 
Animaros y hacerlas algun encargo...

tel: 605842517 usa wasup son de Valladolid, España