LIBRO PRIMERAS DIVISIONES. MÉTODO ABC
Con el método ABC, facilitamos el aprendizaje de las operaciones básicas para que sea muy facil de comprender...
La
suma y la resta son complementarios y se explican a la vez. Eso mismo
ocurre con la multiplicación y la división. No debes esperar a que
dominen las tablas y el algoritmo de la multiplicación, para iniciarlos
en la división.
Todas las operaciones y cálculos se realizan de manera contextualizada en un problema, donde se pueden ampliar todas las preguntas que se consideren necesarias, también puedes cortar un problema en un punto concreto, pedir que lo diga al revés, en sentido inverso. Los niños deben inventar problemas parecidos: con el mismo enunciado distintos números o distinto enunciado y mismos números.
Puedes crear numerosos materiales todo mu manipulativo.
La última idea-necesidad que se
me ha presentado es explicar la división a un par de niños que están
aprendiendo las tablas.
Para
ello he creado el Libro de las Primeras Divisiones. Con él pretendo que
vean como se reparte y lo que queda en cada "apartado-división" del
libro.
El alumno debe repartir los caramelos que le doy entre... se elige la hoja del libro según lo que queramos trabajar.
En el ejemplo que os pongo estamos trabajando la división entre dos:
Repartimos 4 caramelos entre 2
Repartimos 6 caramelos entre 2
Repartimos 8 caramelos entre 2
Una
vez repartido le puedes hacer preguntas: ¿Cuántos caramelos hay en cada
"apartado-división"? y ¿Si lo multiplicamos por los
"apartados-divisiones" de esa página? Pues me salen los caramelos del
principio (bidirección en el cálculo de multiplicaciones y divisiones).
Si no es exacta, pueden averiguar de un vistazo que le faltaría o que
le sobraría...
Creo
que para los primeros pasos en la iniciación de la división nos puede
ayudar mucho, sobre todo con los niños que tienen más dificultad de
entender algo tan abstracto, de esta manera lo están viendo, están
repartiendo, están juntando...
http://elblogdesuperpete.blogspot.com.es/2015/02/libro-primeras-divisiones.html
LAMINAS PARA TRABAJAR LA EXPRESIÓN ORAL
Si a la mayoría se nos preguntara
como trabajamos el lenguaje oral en nuestra aula, dejando a un lado las
situaciones cotidianas de comunicación
y diálogo con los niños (que son constantes, todo hay que decirlo), la
mayoría responderían con las actividades que todos conocemos: asamblea,
canciones, poesías, adivinanzas, cuentos,…
Todas estas actividades también
son empleadas como recursos para trabajar los centros de interés que
realizamos, para introducir una unidad didáctica, para iniciarlos en la
lectura… pero, realmente, ¿las llevamos a cabo teniendo en cuenta que lo que principalmente se desarrolla en ellas es la expresión oral de nuestros alumnos?
MATERIALES PARA PADRES Y EDUCADORES
GRAFOMOTRICIDAD, EJERCICIOS
De esta manera, se les prepara para el posterior aprendizaje de la escritura. En niños con necesidades especiales estas actividades potencian además la atención y la psicomotricidad fina fundamental en su desarrollo.
La grafomotricidad es un trabajo en conjunto de la uníon de muchos músculos de la mano para así poder graficar o escribir, este trabajo aunque parece fácil es algo difícil que requiere de mucha practica además, cuando los niños logran tener una buena estimulación fina en las manos ellos no tendrán dificultades posteriormente para escribir.
Para este trabajo se empieza con trazos simples como hacer líneas verticales, transversales, circulares etc aumentado el grado de dificultad para el niño.
El niño tiene que tener un adiestramiento viso-motor y el afianzamiento de la seguridad y uniformidad del trazo, para prepararse en su caligrafía para la adquisición de una letra que resulte fácilmente legible.
El objetivo es realizar movimientos manuales con una representación gráfica. Conseguir un control grafomotriz de los trazos gráficos, aprendiendo cuáles son los movimientos básicos y evitando movimientos musculares inútiles
DESCARGA AQUI
http://www.imageneseducativas.com/completo-cuaderno-de-aprestamiento-trabajamos-la-grafomotricidad-dificultad-media/cuaderno-de-aprestamiento-grafomotricidad-dificultad-media/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)