EDUCAR EN VALORES...CON CINE

El cine ha llevado a la gran pantalla muchas películas en las que se tratan temas relacionados con el mundo de la educación. Continuamos ampliado esta entrada con vuestras propuestas hasta alcanzar los 30 cortometrajes para educar en valores. Con ellos, el alumnado reflexionará sobre la amistad, la solidaridad, el trabajo en equipo, el respeto a las personas…






1. CUerdas: El guionista y director Pedro Solís García dirige esta pequeña obra de arte que ha sido reconocida recientemente con el Premio Goya 2014 al Mejor Cortometraje de Animación. La ternura, la amistad, la inocencia o la generosidad son algunos de los valores tratados.

2. El vendedor de humo: Este corto animado plantea diferentes cuestiones alrededor de las cuales los alumnos tienen la oportunidad de reflexionar: el consumismo, la picaresca, cómo en ocasiones le damos demasiada importancia a las apariencias…

3. El hombre orquesta: La factoría de animación Pixar es la autora de este cortometraje (también de animación) cuya trama recoge la importancia de trabajar en grupo. Asimismo, refleja que las rivalidades no siempre son buenas, en especial cuando son llevadas al extremo y esto implica dañar al resto de compañeros.

4.El viaje de Said: Coke Riobóo dirigió en 2006 este cortometraje musical de animación hecho con plastilina. En él se plantea el problema de la inmigración, y también quiere educar en valores como la solidaridad.



5.Pipas: Avalada por diferentes premios y conocimientos, Pipas refleja la importancia de aprender y muestra el fracaso escolar de la sociedad a través de la mirada de dos chicas jóvenes.


6.La flor más grande del mundo: El cortometraje ‘La flor más grande del mundo’ está basado en un cuento escrito por el Premio Nobel de Literatura José Saramago. Se da la circunstancia de que este corto (elaborado con la técnica stop-motion) cuenta con la colaboración del propio Saramago que pone voz a la historia que se cuenta y, además, tiene su propio personaje. En ella se hace un llamamiento a la solidaridad y las relaciones humanas, en un mundo donde la falta de ideales, el egoísmo o el individualismo prevalecen por encima de otros sentimientos.

7. El Circo de las Mariposas: Interesante propuesta que, seguramente, llamará la atención de los estudiantes. Valores como el respeto o la dignidad son tratados en este cortometraje que también plantea otros miedos y temores a los que todos (en alguna que otra ocasión) hemos tenido que hacer frente: la necesidad de sentirse aceptados por los demás, romper con las barreras que muchas veces nos ponemos nosotros mismos y que nos impiden alcanzar nuestros deseos…

8. El Cazo de Lorenzo: Educar en la diversidad. Éste es el mensaje que transmite el cortometraje ‘El Cazo de Lorenzo’, una propuesta basada en el cuento de la escritora Isabelle Carrier: relata la vida de Lorenzo, un niño de corta edad y diferente a los demás que un día descubre que las personas buenas también existen. El cazo de color rojo que siempre le acompaña representa las dificultades y los obstáculos a vencer.

9. Por cuatro esquinitas de nada: El mensaje que transmite es similar al que arroja ‘El Cazo de Lorenzo’: aceptar a las personas que, por un motivo u otro, son diferentes a nosotros. Hay que ser tolerantes y solidarias con ellas e integrarlas en nuestro ambiente, no cambiar su forma o manera de ser. En este caso, sus protagonistas no son personas sino figuras geométricas; en concreto, un cuadrado y varios círculos.

10. The Lost Thing: En 2011 esta cinta consiguió el Oscar al mejor corto animado. Es una llamada de atención al estilo de vida que llevamos y que, muchas veces, no nos deja ver lo que le ocurre a las personas que tenemos alrededor, sus problemas… 



11. Destiny: El corto de animación Destiny es obra de cuatro alumnos de la escuela francesa Bellecour Ecoles d’art: Fabien Weibel, Sandrine Wurster, Victor Debatisse y Manuel Alligné. Visualmente resulta exquisito y la historia plantea varias cuestiones como el paso del tiempo, la posibilidad de cambiar nuestro destino, la rutina del día a día, las obsesiones que podemos llegar a tener y que nos impiden avanzar… A much@s os recordará a la película protagonizada por Bill Murray ‘Atrapado en el tiempo’.

12. No abuses. Es mejor no ser un guais: Se trata de un cortometraje que quiere enseñar que hay que respetar siempre a las personas y aceptarlas como son. Asimismo, nos recuerda que no tenemos que cambiar nuestra forma de ser para que los demás nos acepten.



13. Un Conte: Apenas tiene una duración de dos minutos y no tiene diálogos hablados. Un Conte es un cortometraje (también de animación) que relata el drama social de la violencia en el ámbito doméstico a través de una caballero enmascarado que sale al rescate de una mujer joven.




14. La Luna: 
Este corto de la factoría Pixar relata la vida de un niño de corta edad que tiene que empezar a madurar antes de lo que cree. Un día empezará a trabajar con su padre y su abuelo; a partir de ese momento deberá elegir si quiere seguir los pasos de la familia o forjar su propio destino.

15. Presto: Es otro de los cortos de animación de los estudio Pixar que, en esta ocasión, trata los problemas que se derivan del exceso de ego con un toque de humor y de ingenio.

16. Doll Face: Se estrenó en 2005 y es una crítica a los medios de comunicación y los estereotipos femeninos que en ocasiones transmiten. Es importante aceptarnos y aceptar a los demás como son, tanto por su apariencia como forma de ser.

17. La Oveja Pelada: La Oveja Peluda se suma también a la lista de cortometrajes de la factoría Pixar para educar en valores. Transmite el mensaje de que tenemos que saber afrontar los problemas que vamos encontrándonos en el día a día y superar las frustraciones que en ocasiones nos impiden progresar y ver más allá.

18. El puente: Sus protagonistas son un mapache, un oso, un consejo y un ciervo: enseñará a los estudiantes el respeto a los demás y el consenso a la hora de resolver los problemas y no mirar siempre por los intereses personales.

19. El gigante egoísta: Está basado en un cuento escrito por Óscar Wilde; propaga el mensaje de la generosidad, la necesidad de brindar ayuda a los demás cuando lo necesiten, de escuchar, de pedir perdón si la situación lo requiere… También muestra las consecuencias de los comportamientos egoístas.

20. El alfarero: El interés por hacer bien las cosas, la motivación, las ganas de emprender nuevos proyectos, de transmitir magia y unas cuantas dosis de amor en aquello que hacemos… son algunos de los temas planteados en este cortometraje que cuenta la historia de un maestro y su discípulo al que enseña a trabajar el barro.

21. Mi hermanito de la luna: Este cortometraje nos acerca al autismo a través de la mirada de una pequeña que nos habla de este trastorno neurológico que padece su hermano. Y lo hace de una manera especial, recalcando la idea de que hay que respetar a las personas.

22. Shh! Silence Helps Homophobia:Está en inglés y en él se refleja la cultura del silencio, el bullying y la homofobia. Shh! Silence Helps Homophobia habla de aceptación, respeto y ayuda, nunca fomentando valores como la violencia o el racismo.

23.El pez feliz: Se trata de un cortometraje animado que ha recibido varios premios y cuya historia está basada en el cuento ‘A Fish that Smiled at Me’ de Jimmy Lao. El pez feliz habla sobre el valor de la libertad a través de un hombre solitario que encuentra en su mascota (un pez) una excelente compañía.

24. Canción de lluvia: Refleja el valor de la amistad a través de la historia de un niño y un zorro en la gran ciudad.

25. La pobre cigüeña: Este cortometraje de animación firmado por la factoría Pixar relata el valor de la tolerancia y la amistad a través de esta entrañable y divertida historia en la que también tiene cabida la responsabilidad.

26. Cambio de pilas: Un cortometraje de origen malasio que fomenta el valor de la amistad. Lo hace a través de la relación que establece un robot y una anciana enferma que vive sola.

27. Binta y la gran idea: Dirigido por el español por Javier Fesser, cuenta la vida de una niña senegalesa llamada Binta que viene en una aldea al sur de Senegal, al lado del río Casamance. El trasfondo de este cortometraje nos permite hablar de la Educación para el Desarrollo y algunos de los valores que como la justicia social, la tolerancia y la solidaridad. Como contravalores estarían el racismo y el sexismo.

28. Danza: La fotografía de esta propuesta, que trata sobre la violencia de género, resulta exquisita. Para trabajar con el alumnado valores como educar en la igualdad, la tolerancia y el respeto.

29. Día y Noche: Lo firma los estudios Pixar y en él se habla del valor de la amistad y la tolerancia a través de sus dos personajes, uno representa el día y otro la noche. Al principio su relación no empieza con buen pie pero encontrarán el modo de cambiarla.

30. Swing of Change: Se ambiente en la ciudad de Nueva York en los años 30 y su protagonista es un barbero llamado Harry que no acepta a las personas de raza negra. Pero un día todo cambia y esa actitud racista derivará hacia el respeto e igualdad de las personas con independencia de su raza.


http://painfantil.blogspot.com.es/2015/03/30-cortometrajes-para-educar-en-valores.html

Toda primaria e infantil Pruebas de nivel de competencia curricular evaluaciones iniciales EDITABLES



Se considera necesaria la creación de una herramienta que permita al docente conseguir una información fiable y suficiente, en relación con el nivel de conocimientos, en situaciones de cambio de nivel y/o ciclo.

A este fin presentamos estas pruebas de evaluación que pueden utilizarse y/o modificarse según las necesidades del evaluador, realizado por los docentes del colegio CEIP Portus Blendium

Todos los cursos constan de un cuaderno del alumno y un cuaderno del profesor. Están en formato editable por lo que los puedes modificar a tu gusto.



EDUCACIÓN INFANTIL


DESCARGA LOS DOCUMENTOS 


MATEMÁTICAS 1º PRIMARIA


DESCARGA LOS DOCUMENTOS 


LENGUA 1º PRIMARIA

DESCARGA LOS DOCUMENTOS 


MATEMÁTICAS 2º PRIMARIA

DESCARGA LOS DOCUMENTOS 


LENGUA 2º PRIMARIA


DESCARGA LOS DOCUMENTOS 


MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA


DESCARGA LOS DOCUMENTOS 


LENGUA 3º PRIMARIA


DESCARGA LOS DOCUMENTOS 


MATEMÁTICAS 4º PRIMARIA


DESCARGA LOS DOCUMENTOS 


LENGUA 4º PRIMARIA

DESCARGA LOS DOCUMENTOS 


MATEMÁTICAS 5º PRIMARIA


DESCARGA LOS DOCUMENTOS 


LENGUA 5º PRIMARIA


DESCARGA LOS DOCUMENTOS 


MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA


DESCARGA LOS DOCUMENTOS 


LENGUA 6º PRIMARIA


DESCARGA LOS DOCUMENTOS 



http://www.orientacionandujar.es/2015/09/09/toda-primaria-e-infantil-pruebas-de-nivel-de-competencia-curricular-evaluaciones-iniciales-editables/

RECOPILACIÓN DE MATERIALES DE MODIFICACION DE CONDUCTA

modificacion de conducta


Aqui os proporcionamos unos documentos tanto para familias como para profesores con normas para la modificación de conducta:





FOMENTAR-H-BITOS-ALIMENTICIOS-SALUDABLES


FOMENTAR-H-BITOS-DE-SUEÑO-ADECUADOS


OF–LA-INFANCIA-Y-LA-TELEVISI-N


ORIENTACIONES SOBRE LOS CELOS INFANTILES


OF—NEGARSE-A-ACOSTARSE


OF–NEGARSE-A-COMER


OF—NI-OS-QUE-DUERMEN-CON-SUS-PADRES


OF–PARA-ACTUAR-ANTE-LA-VIOLENCIA


OF–MORDERSE-LAS-UñAS


OF–PARA-EL-DESARROLLO-COGNITIVO


OF–PARA-AUMENTAR-LA-AUTOESTIMA


OF–PARA-EL-OCIO-Y-EL-TIEMPO-LIBRE


OF–PARA-EL-SEGUIMIENTO-DE-INSTRUCCIONES


OF–PARA-ESTABLECER-UN-SISTEMA-DE-PUNTOS


OF-PARA-INTERVENIR-ANTE-LA-DESOBEDIENCIA


OF–PARA-INTERVENIR-ANTE-LA-ENCOPRESIS


PARA-INTERVENIR-ANTE-LA-ENURESIS


OF–PARA–INTERVENIR-ANTE-LA-HIPERACTIVIDAD


OF–PARA-INTERVENIR-ANTE-LAS-PESADILLASOF–PARA-INTERVENIR-ANTE-LAS-PESADILLAS


PARA-MEJORAR-LAS-DIFICULTADES-DE-RELACIÓN


SOBRE-EL-DIVORCIO


SOBRE-HÁBITOS-DE-AUTONOM-A


SOBRE-LA-DISCIPLINA


SOBRE-LA-FOBIA-ESCOLAR


SOBRE-LOS-TERRORES-NOCTURNOS


SOBRE-PATALETAS-O-RABIETAS


SOBRE-SOBREDOTACI-N


SOBRE-SONAMBULISMO


SUPERAR-HÁBITOS-NERVIOSOS
ORIENTACIONES PARA PROFESORES





ALUMNADO-CON-TDAH


ALUMNADO-SOMETIDO-A-EXPERIENCIAS-TRAUMATICAS


APLICACION-DE-ALABANZAS


AUMENTAR-EL-NIVEL-DE-MOTIVACIÓN


AUMENTAR-LA-AUTOESTIMA


AUMENTAR-LA-OBEDIENCIA


ELIMINAR-LA-MASTURBACI0N-EN-PUBLICO


MUTISMO-ELECTIVO


PARA-MEJORAR-LA-ATENCI-N


REDUCIR-LAS-CONDUCTAS-AGRESIVAS


SINDROME-DE-ASPERGER


SUPERAR-LA-ANSIEDAD-ANTE-LOS-EXEMENES


SUPERAR–LA-FOBIA-ESCOLAR


SUPERAR-LA-HIPERACTIVIDAD


SUPERAR-LA-TIMIDEZ
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS





Estructuracion-espacial


Faltas-de-ortografia-arbitraria


Faltas-de-ortografia-natural


Orientaciones-metodologicas-generales


Orientaciones-para-alumnado-dislexico


Pensamiento-logico-matematico


Percepcion-auditiva


Percepcion-visual


Presion-y-prension


Comprension-lectora


Conversion-grafema-fonema


Coordinacion-dinamica-general


Coordinacion-dinamica-manual


Desarrollo-del-lenguaje


Desarrollo-perceptivo


Desarrollo-psicomotor


Entonacion-y-pausas-en-la-lectura


Esquema-corporal
MATERIALES DEL GOBIERNO DE CANARIAS



ECONOMÍA DE FICHAS


EL JUEGO DE PORTARSE BIEN


ENURESIS


MÉTODOS CENTRADOS EN LA CONDUCTA POSITIVA


LAS REGLAS DE CLASE


MODIFICACIÓN DE CONDUCTA


MUECAS Y TICS


NiÑOS CON BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN


ORIENTACIONES PARA LOS PADRES DE NIÑOS que no quieren ir al colegio


ORIENTACIONES SOBRE EL CONTROL DEL COMPORTAMIENTO.


PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


problemas nocturnos


PROCESO EN LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA


PROGRAMA DE APOYO EN LOS CASOS DE PATALETAS


RASGOS DE PERSONALIDAD EN LA ELECCIÓN DE CADA TÉCNICA DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA


RESPIRACIÓN PROFUNDA


TÉCNICA DEL AISLAMIENTO


TÉCNICAS PARA EL CONTROL DE CONDUCTAS INADAPTADAS
PROFESORES


reducir-las-conductas-agresivas (*)


reducir-las-conductas-agresivas-1 (*)


reducir-las-conductas-agresivas-2 (*)


reducir-las-conductas-agresivas-3 (*)


sindrome-de-asperger (*)


sup+erar-la-fobia-a-la-oscuridad (*)


superar-la-fobia-escolar (*)


superar-la-ansiedad-ante-los-examenes (*)


para_intervenir_ante_la_hiperactividad (*)


aplicacion-de-alabanzas (*)


aumentar-el-nivel-de-motivacion (*)


aumentar-la-autoestima (*)


aumentar-la-obediencia (*)


de-alumnos-con-tdah (*)


eliminar-el-mutismo-electivo (*)


eliminar-la-masturbacion-en-publico (*)


ninos-sometidos-a-experiencias-traumaticas


para-mejorar-la-atencion (*)


superar-habitos-nerviosos (*)


superar-la-timidez (*)


superar-la-hiperactividad (*)


superar-la-fobia-al colegio (*)


Material Obtenido del CEIP CONDESA DE LAS QUEMADAS


(*) Materiales realizados por:


Carmen Aranda Rufián. (Psicóloga) EOE de Pya-Pvo.


Julia González Arias. (Logopeda). EOE Córdoba.


Rosa Hidalgo García. (Psicóloga). EOE Pya-Pvo.


José V. Lama Márquez. (Pedagogo). EOE Priego


Manuel Pérez Escudero. (Pedagogo). Orientador IES Mirador del Genil (Córdoba)


Rosa Belén Pérez López. (Psicóloga). CEIP Los Pinos. (Rute)


Joaquín Fernández Postigo (Profesor Técnico) CEE Niño Jesús (Cabra)



Obtenidos de la web de la consejería de educación y ciencia de la Junta de Andalucía.




PRESENTACIONES


autoestima


celos


comunicacion


juegos-y-juguetes


obediencia


rabieta
REGISTROS


ficha_de_seguimiento_de_actitudes-general_


tabla-de-control-del-alumno


compromiso_educativo


revision_de_compromiso


ficha-de-autoevaluacion-amigo-pedro


cuestionario-para-el-registro-de-conductas-en-el-hogar
ORIENTACIONES


orientaciones-sobre-el-control-del-comportamiento


reducir-las-conductas-agresivas-técnica de la tortuga










http://www.orientacionandujar.es/2015/01/22/recopilacion-de-materiales-de-modificacion-de-conducta/

Programas ideales para el inicio del Curso 2015 TDAH, AUTISMO, ASPERGER, RSL ETC.

Os dejamos una colección de registros, programas, informes, cuestionarios, etc que os serán de ayuda para este comienzo de curso. Si dispones de registros o materiales que sean de interés y te apetezca compartir deja un comentario en el blog y te escribiremos.


Entre los programas que vas a encontrar hemos dejado para trabajar con alumnos con TDAH, ASPERGER, AUTISMO, TEL, RSL, DOWN, ETC.


Se entiende por adaptación curricular la acomodación o ajuste de la oferta educativa común a las posibilidades y necesidades de cada uno. En realidad era lo que siempre se ha hecho: tener en cuenta las limitaciones del alumno a la hora de planificar la metodología, los contenidos y, sobre todo, la evaluación.


Este concepto de adaptación curricular es amplio, partiendo de él podríamos hablar de diferentes niveles de acomodación o ajustes, es decir, de diferentes niveles de adaptación curricular. El currículum escolar propuesto por las administraciones adquiere un carácter abierto, flexible o adaptable a las necesidades o características de la comunidad educativa en la que están inmersos los centros educativos. Esta concepción permite la puesta en marcha de un proceso de adaptación curricular desde el primer nivel de concreción (Decretos de Enseñanzas) hasta la Adaptación Curricular Individual o de Grupo. Así pues, las adaptaciones curriculares son intrínsecas al propio currículum. Los Equipos Docentes, Departamentos, profesores o tutores adecuan el curriculum de acuerdo a las características de los alumnos del ciclo y/o aula.



PROGRAMAS Y REGISTROS


PROGRAMAS DE APOYO Y EVALUACIÓN ORIENTACION ANDÚJAR





programa-de-apoyo-hiperactividad-tdah orientacion andujar


ficha-de-seguimiento-del-programa-para-alumnos-con-tdah orientacion andujar


programa-de-apoyo-retraso-simple-del-lenguaje-rsl


ficha-de-seguimiento-del-programa-para-retraso-simple-del-lenguaje


ficha-de-seguimiento-del-programa-para-trastorno-especifico-de-la-lectura


programa-de-apoyo-trastorno-especifico-de-la-lectura-tel


AUTISMO





INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ALUMNADO CON TRASTORNOS ESPECTRO AUTISTA


AUTOR (Francisco Tortosa Nicolás)





DESCARGA EL PDF


programa intervención pedagogica Asperger


FUENTE (http://congresoescuelacreativa.es/)






PROGRAMACIÓN EDUCATIVA E INTEGRACIÓN ESCOLAR DE LOS ALUMNOS CON SÍNDROME DE DOWN


Emilio Ruiz Rodríguez. Psicólogo


DESCARGATE EL DOCUMENTO EN PDF


PROGRAMA DE APOYO INDIVIDUAL para alumnos con Síndrome de Down





Fundación Iberoaméricaba DOWN 21


Programación educativa para escolares con síndrome de Down
OTROS PROGRAMAS DE INTERÉS


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN,CULTURA Y DEPORTES DEL GOBIERNO DE CANARIAS.

DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA


CONSEJERÌA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Delegación Provincial. Granada.


PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN LINGÜÍSTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL





Programa para la atención educativa del alumnado con TDAH. Gobierno de canarias


INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ALUMNADO CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA


Francisco Tortosa Nicolás


DESCARGATE EL DOCUMENTO EN PDF


INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ALUMNADO CON TRASTORNOS de espectro autista


Programas sacados de P.E.L.O. Programa de Estimulación del Lenguaje Oral en Educación Infantil



1. Programa de respiración y soplo


Módulo de respiración 3 años


Módulo de respiración 4 años


Módulo de respiración 5 años
2. Programa de praxias


Módulo de praxias 3 años


Módulo de praxias 4 años


Módulo de praxias 5 años
3. Programa de discriminación auditiva


Módulo de discriminación auditiva 3 años


Módulo de discriminación auditiva 4 años


Módulo discriminación auditiva 5 años
4. Programa de conciencia fonológica


Programa de Conciencia fonológica 3 años


Programa de Conciencia fonológica 4 años


Programa de Conciencia fonológica 5 años



http://www.orientacionandujar.es/2015/08/28/programas-ideales-para-el-inicio-del-curso-2015-tdah-autismo-
asperger-rsl-etc/

SONIDOS DEL ENTORNO

Juego de la ruleta para trabajar las onomatopeyas a través de la imitación de sonidos del entorno

descarga http://arasaac.org/materiales.php?id_material=1158

o directamente aqui

Juegos infantiles para evitar faltas de ortografía





A escribir se aprende escribiendo y leyendo mucho, pero no basta con esto, también hay que aprender y practicar con las reglas de ortografía.


Se sabe que las personas que acostumbran a leer, aprenden antes ortografía, y sin ninguna duda, si alguien escribe de manera correcta, se expresará y se comunicará mucho mejor. 
Por qué practicar reglas de ortografía con los niños




Debemos practicar las reglas de ortografía ya que nos ayudarán a mejorar, aprenderemos a escribir bien y a ampliar nuestro vocabulario. En el caso de los niños favorecerá el aprendizaje, la comprensión lectora y por tanto, aún dedicando menos tiempo al estudio, el éxito será mayor.



Para que a los niños no les resulte aburrido practicar estas reglas y lo hagan sin esfuerzo, lo ideal es recurrir a los juegos. Dependiendo de la edad, se puede acompañar de imágenes para que les resulte más entretenido.



Juego para practicar la ortografía con los niños


Os dejo un juego en el que he estado trabajando para aprender ortografía, se puede adaptar a cualquier nivel educativo.


El juego de ortografía DELETREANDO:


Para jugar necesitaremos:


- Un dado.


- Fichas, que pueden ser sacapuntas, gomas de borrar, tizas de colores, etc.


- Una baraja, que se puede realizar con cartulinas. Cada carta tendrá escrita una palabra por un lado, y una pequeña nota de la regla ortográfica al dorso. Podemos crear el juego a nuestro antojo de acuerdo a las reglas y al nivel educativo con el que queramos trabajar.


- Un tablero, tan extenso, colorido y con tantas casillas como queramos (de fabricación casera o alguno que tengamos del estilo 'la Oca').


- Un director, que hará de moderador y se encargará de leer las reglas en voz alta.


Podremos jugar individualmente o por equipos, de tal forma que no se produzcan esperas demasiado largas entre los turnos. Si realizamos el juego con un grupo numeroso, al dividirlos en equipos se fomentará la cooperación y un ritmo de juego más ágil.


Y sobre todo necesitamos 'muchas ganas de pasarlo bien.


Cómo se juega:


Cada jugador tiene una ficha y la irá moviendo por el tablero cuando llegue su turno. Coge una cartulina de la baraja. 


Por ejemplo, si elegimos la palabra HERVIR, al dorso leeríamos: 'todos los verbos acabados en bir se escriben con b, excepto hervir, servir y vivir'. En caso de que el niñoescriba y deletree bien la palabra, adelantará una casilla y el moderador leerá la regla ortográfica para todos. Por otra parte las palabras que se escriban y deletreen bien y que lleven las letras g,j,h,x, nos harán avanzar dos casillas, de la misma manera las que lleven tildes, adelantarán tres casillas.


Las cartas que ya han sido jugadas se colocaran en un montón diferente al que denominaremos 'REPASO', también habrá unas casillas especiales 'REPASO' en nuestro tablero. Cuando un jugador caiga en ella, se jugará una carta de este montón, de tal forma que si el jugador acierta adelantará una posición en el tablero, pero si falla, deberá volver a la posición de salida.




Ganará el primero que llegue a la meta.




Poetisa especializada en niños


http://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje/juegos-infantiles-para-evitar-faltas-de-ortografia/