
Estan compuestos por un conjunto estructurado de códigos no
vocales. La comunicación no- vocal puede tener carácter verbal o no
verbal, por ejemplo, un gesto de rechazo es no- vocal y no- verbal,
mientras que un grito de admiración es vocal pero no- verbal.
Los SAAC son instrumentos de intervención logopédica/educativa
destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o
lenguaje, y cuyo objetivo es la enseñanza, mediante procedimientos
específicos de instrucción, de un conjunto estructurado de códigos no
vocales, necesitados o no de soportes físicos, los cuales, mediante esos
mismos u otros procedimientos específicos de instrucción, permiten
funciones de representación y sirvan para llevar a cabo actos de
comunicación (funcional, espontánea y generalizable),por sí solos o en
conjunción con códigos vocales, o como apoyo parcial a los mismos, o en
conjunción con otros códigos no- vocales. (Tamarit, 1989).
Dentro de los SAAC tenemos:
- Sistemas AUMENTATIVOS son aquellos sistemas - dispositivos que usan las personas para mejorar la comunicación, cuando no pueden hablar lo suficientemente claro para que les entiendan las personas que les rodean.
- Y podemos definir los sistemas ALTERNATIVOS como aquellos sistemas-dispositivos de comunicación que reemplazan o sustituyen el habla cuando esta no es posible.
Cabe destacar el reconocimiento que, acerca de la comunicación
alternativa y aumentativa se está consolidando, tanto a nivel nacional
(Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no
discriminación y accesibilidad universal de las personas con
discapacidad. Art. 10c) como a nivel internacional (Convención de la ONU
sobre los derechos de las personas con discapacidad, publicada por
resolución en Asamblea General, el 24 de Enero del 2007, art. 2
“Definiciones”).
Objetivos a conseguir con la enseñanza de los SAAC
- Provisión de un medio temporal de comunicación hasta que el habla se vuelva funcional e inteligible
- Provisión de un medio de comunicación a largo plazo cuando la adquisición del habla resulta totalmente imposible.
- Provisión de un medio para facilitar (aumentar) el desarrollo del habla y/o en algunos casos, de las habilidades cognitivas y comunicativas necesarias para la adquisición del lenguaje.
·
Personas
con discapacidad física:
o Secuelas de parálisis
cerebral
o Traumatismos
craneoencefálicos
o Malformaciones
craneofaciales
o Enfermedades neuromusculares
·
Personas
con discapacidad intelectual, psíquica o cognitiva.
o Trastornos graves del
desarrollo
o Autismo
o Personas con
plurideficiencias
o Síndromes
·
Personas
con discapacidades sensoriales
o Ceguera
o Sordera
·
Otros
colectivos
o Personas sometidas a
operaciones o lesiones de los órganos del habla
No hay comentarios:
Publicar un comentario