Programa de entrenamiento para mejorar atención y memoria auditiva

GyYEUD2gau1YFDuTl538hDDQ9rikaNcK80nuyBmEir4Programa elaborado por el CREENA (Cetro de Recursos de Educación Especial de Navarra) donde se ejemplifican varias actividades para trabajar la atención y memoria auditiva de forma individual con alumnos de E. Infantil y Primaria. Se incluyen orientaciones de cómo desarrollar estas actividades así como la secuencia que se debe tener en cuenta.
El Programa es adecuado para niveles de infantil y primaria. Las actividades están diseñadas para trabajar en sesión individual. Si se realiza el Programa en pequeño grupo habría que adaptarlas.







DESCARGATE EL PROGRAMA EN PDF
El Programa de Entrenamiento para la mejora de la Atención y Memoria Auditiva está indicado para la etapa de infantil y primaria y trabajar de manera individual.

visto en http://oratioorientation.blogspot.com.es/

El programa consta de los siguientes ejercicios:

1. Localización de la fuente del sonido.
2. Adivinar qué sonido produce la profesora.
3. Discriminación de sonidos del medio con apoyo visual.
4. Discriminación figura-fondo con apoyo visual.
5. Repetición de secuencias auditivas automáticas.
6. Memoria secuencial auditiva.
7. Discriminación fonológica de palabras.
8. Discriminación auditiva de logotomas.
9. Memoria auditiva de rimas.
10. Repetición de secuencia de sonidos al piano.
11. Discriminación de cualidades sonoras.
12. Repetición de ritmos.
13. Separación de sílabas con ritmo.
14. Repetición y ejecución de órdenes motrices.

ALFABETO ADAPTADO PARA SORDOS Y CIEGOS

Hoy he encontrado  este estupendo alfabeto adaptado, con las letras del abecedario, imágenes para relacionar con las letras y lo mas novedoso, su representación en el el alfabeto braille para ciegos y el alfabeto manual para sordos.
DESCARGALO EN  
http://www.escuelaenlanube.com/alfabeto-sordos-ciegos/

Alfabeto adapatado. Alfabeto para sordos y ciegos

Alfabeto Adaptado

MÉTODO ABN



Iniciación al método ABN

En función de las capacidades de manipulación de recuento que sea capaz de realizar un niño podremos clasificar los niveles de Iniciación al Método ABN de la siguiente forma:





  • Nivel Cuerda. En este nivel se encuentra el alumno que es capaz de recitar un trozo de la secuencia numérica empezando a partir del número 1 y sólo del número 1. Los nombres de los números son recitados por evocación. El sonido de lo que está diciendo trae encadenados los sonidos siguientes, este conocimiento verbal no puede aplicarse al conteo. el niño está excesivamente pendiente de lo que dice, lo que le impide llevar a cabo otras tareas. En este nivel, el niño no llega a comprender el sentido de la acción de contar. Cree que consiste en recitar los nombres de los números y, al mismo tiempo, señalar los objetos que se cuentan. Evidentemente, sin establecer una correspondencia mínimamente exacta entre lo que se dice y lo que se señala.

  • Nivel Cadena Irrompible. Hay poca diferencia con el nivel anterior y, sin embargo, se deben realizar muchos ejercicios y mucho entrenamiento para acceder a este nuevo nivel. El alumno, para empezar a contar, debe comenzar siempre en el uno. Si no lo hace así no es capaz.
  • Nivel Cadena Rompible. Supone un salto notable con respecto al nivel anterior. Aquí el alumno es capaz de ‘romper’ la cadena, comenzando a contar a partir de cualquier número que se le indique. El niño que es capaz de cumplir la orden: “Cuenta a partir del número…”, se encuentra en este nivel.
  • Nivel Cadena Numerable. Este nivel supone un dominio notable de la sucesión numérica. El niño es capaz, comenzando desde cualquier número, de contar un número determinado de eslabones y detenerse en el número que corresponda. El niño que, por ejemplo, es capaz de contar 8 números a partir del 3 y decir en qué número ha terminado, ha alcanzado este nivel. Desde este dominio, se afrontan con bastantes garantías la realización de las operaciones básicas del cálculo. También se ha de tener presente que este escalón supone un salto en dificultad muy apreciable y que, por ello, en el caso de los niños con dificultades, debe conllevar un proceso de aprendizaje muy reforzado y con ayudas de todo tipo.
  • Nivel Cadena Bidireccional. Es el máximo dominio al que se puede llegar. En esencia, supone las destrezas del nivel anterior aplicadas hacia arriba o hacia abajo, e incrementando notablemente la velocidad. Contar desde 11 ocho números hacia abajo en aproximadamente el mismo tiempo que hacia arriba y contestar exactamente el número que alcanza, es una tarea que define al alumno que ha alcanzado este nivel. Hay que tener en cuenta la disposición de los objetos para contar, si se presentan ordenados se facilita la actividad.

Actividades propuestas para introducir y trabajar el método ABN

1. Línea numérica en el suelo
Con suelo de gomaeva se presenta la línea numérica que empieza en el 0 y acaba en el 9. El alumno cuenta los números pasando por la recta numérica. Se le pide que se ponga en un número, y se le pregunta ¿qué número está delante? ¿qué número está detrás?, teniendo cuidado que el niño siempre mire hacia el cero. Se sale de la recta, y se le dice que se ponga en número, ¿qué número está cerca? ¿y lejos? Ponte en un número que esté cerca del 3. ¿Cuál es el número que está entre el 3 y el 5? Jugamos a los saltos: ponte en el número 3, y tienes que llegar hasta el 7 ¿cuántos saltos has dado?

2. Introducción del conteo con ábaco
Los alumnos tienen un ábaco cada uno, y una cantidad de objetos, por ejemplo animales, cuentan los animales de uno en uno, cada vez que cuenta uno pasa una bola del ábaco. (siempre lo coge de un sitio y lo pone en otro).


3. Series de cálculo estimativo
El último enlace de este documento muestra una serie de conteo matemático perfectamente secuenciado para iniciar en el curso de 3 años de infantil. Muy interesante.

4. Control de asistencia
Cada día debe encargarse un niño de contar los asistentes y deducir a partir de ahí las faltas. Conforme vayan progresando los alumnos en la tarea de contar, puede circunscribirse el control de asistencia a los alumnos más retrasados. Para que los niños cojan soltura, el ejercicio se puede repetir con cualquier excusa: al volver del recreo, al ir al baño, etc.

5. Calendarios
Llevar calendarios, contar los días que transcurren del mes, los soleados, nublados, lluviosos, calurosos, los días de la semana, las veces que van a clase, los días que faltan para un determinado acontecimiento (contados sobre un calendario), etc.

6. Votaciones
Efectuar votaciones para decidir qué actividad o juego se va a llevar a cabo. O para otras tareas: cuántos han terminado y cuántos no, cuántos han traído zumo para el desayuno o cuántos bocadillos, etc. Contar los brazos alzados, o las papeletas, los que faltan, etc.


7. Los latidos del corazón
Intentar contar los latidos del corazón es un magnífico ejercicio para conseguir rapidez y seguridad en esta actividad. Puede hacerlo el propio niño durante el tiempo que marque el profesor. Lo puede hacer también otro niño tomándole el pulso, y servir de referencia el propio niño.


8. Contar a través de juegos infantiles
9. Contar
Vamos a contar: cuenta a partir del número 3, a partir del número 6. La seño empieza con el tres y el mismo niño sigue, luego empieza desde el 6, luego empieza desde 23, desde el 13,…

10. Recuenta simple
Cuenta para atrás: 10, 9, 8 (utilizan los dedos) empieza la seño 10,. ¿Contamos para atrás? Empezamos con el 17,… ( si no puede se le pide a un compañero que le ayude).

11. Contar de 2 en dos 2 con apoyos de compañeros
Contar de 2 en 2 a los compañeros en círculo empezando por el 1, por el 2,…, le van tocando a los compañeros en la cabeza. Contar botones de dos en dos.


12. Contar de 2 en 2 sin apoyos de compañeros
Los niños cuentan de 2 en 2, 2, 4, 6. Cuenta un poquito el mismo niño

13. Contar con número y tacos
Se disponen los números del 1 al 9 (grafías), encima de estos se ponen los tacos correspondientes. Se le pide al niño que coja el 9 y el 6, ¿Cuál es más grande?¿y mas pequeño? ¿cuánto es más grande? Quítaselos, si se lo quitas ¿cómo son ahora? coge el 7 y el 3, ¿cuánto le sobra al 7 para ser igual al 3?

14. Composición de números. Montar el mismo número con partes distintas
Se presenta al alumno diferentes formas de componer los números, cada forma se introduce en un conjunto. Formato papel, luego lo hacen manipulando los tacos.

15. Apoyándose en etiquetas con los números
Si estoy en el 7 y subo tres números a qué número llego. Se presenta una tarjeta con el siete y otras con el tres, llegan al diez. El diez no se muestra. ¿Y si en lugar de estar en el 7 estoy en el 6?. Ahora estoy en el 0 y cuento 9 números ¿a qué número llego?

16. Sabiendo donde se llega ¿cuántas has contado?
Si estoy en el 5 y quiero llegar al 9 ¿cuántos números tengo que contar?. Se pone el 5 y el 9. Se pone l 2 y el 9. He llegado al 9 y he contado dos números ¿En qué número he empezado? A medida que avanzan se introducen dos números y un signo de interrogación.

17. Complemento a 10 con los dedos
Vamos a jugar al juego de los dedos extendidos: si yo tengo 3 dedos extendidos ¿cuántos me faltan para llegar a 3?,2 dedos extendidos, ¿cuántos me faltan para llegar a 10?, 5 dedos extendidos ¿cuántos me faltan para llegar a 10?, 10 dedos extendidos, ¿cuántos me faltan para llegar a 10?

18. Sumas con bloques
Sumas horizontales, con los números, el signo +, en vez de = una .Debajo ponen tacos.

19. Sumas y restas con los dedos
Hacen sumas y restas utilizando los dedos. Estamos en el número 15, 15 + 3, estamos en el 18+2,… Ahora vamos a quitar, vamos a restar, si al 22 le quitamos 3, si a 19 le quitamos 2,6 menos 3, 3 menos 3,…

20. Secuenciación del conteo en la recta numérica con un metro
Utilizando un metro de modista, los niños cuentan de 2 en 2, empezando en el 2. Los niños van señalando en el metro con el dedo. Cuentan de 3 en 3, empezando en el 3.

21. Secuenciación del conteo con palillos
Los niños tienen palillos agrupados de 10 en 10, cogen cada agrupación y cuentan de 10 en 10 (tienen cada uno 10 grupos de 10, llegan hasta el 100) hacia delante y hacia atrás.
ccon pinzas de la ropa se enganchan para hacer decenas.

Material necesario en la etapa infantil

  • Recta numérica en horizontal (http://www.actiludis.com)
  • Suelo de goma eva de 0 al 9.
  • Tacos.
  • Palillos.
  • Pinzas ropa.
  • Botones.
Bibliografía
http://algoritmosabn.blogspot.com.es/
http://www.actiludis.es
http://www.colegiolospinos.eu/descargas/2012281434810.pdf

CONCIENCIA FONOLÓGICA. REFORZANDO LA SEGMENTACIÓN SILÁBICA

Los niños pequeños tienen una conciencia escasa de los sonidos del lenguaje. Oyen, perciben una secuencia continua de sonidos, pero no son conscientes de que estos se pueden dividir en palabras, (conciencia léxica), estas en sílabas (), y que estas últimas pueden estar formadas por uno o varios sonidos (conciencia fonémica). Por entendemos tanto la toma de conocimiento de los componentes silábicos y fonémicos del lenguaje oral (sílaba / fonema inicial, final, medios), como la adquisición de diversos procesos que pueden efectuarse sobre el lenguaje oral, como: reconocer semejanzas y diferencias fonológicas, segmentar las palabras, pronunciarlas omitiendo sílabas o fonemas o agregándoles otros, articularlas a partir de secuencias fonémicas, efectuar inversión de secuencias silábicas / fonémicas, manipular deliberadamente estos componentes sonoros para formar nuevas palabras, etc. (visto en http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4250/4268.asp)

Los problemas en el aprendizaje de la lectura y la escritura son porque los niños carecen del desarrollo de ciertas habilidades, una de ellas es la conciencia fonológica. Es durante el nivel inicial donde debemos desarrollar habilidades pre lectoras que son cruciales para el aprendizaje de la lectura, de tal manera los niños y niñas puedan contar con las condiciones cognitivas y lingüísticas básicas para aprender a leer y escribir.
En esta entrada os quiero compartir unas tareas que he preparado para trabajar la conciencia silábica a tres niveles.
1º Nivel: más simple en el que el alumno tendrá que poner tantos puntos en los cuadros como sílabas tenga la palabra (el juego consta de 64 cartas de 1, 2 y 3 sílabas)
silabas puntos
descarga

2º Nivel: El alumno tendrá que buscar la sílaba que le falta al puzzle. La primera parte del puzzle contiene la palabra completa para poder guiarse. (56 cartas de palabras bisílabas y trisílabas)
puzzle sílaba
descarga

3º Nivel: El alumno tiene que componer el puzzle buscando la parte de puzzle que le falta. 56 cartas de palabras bisílabas y trisílabas) 
puzzle silaba
descarga
Hace algo más de un año os compartía también un por fonemas para trabajar la conciencia fonológica y la corrección de Dislalias , os recuerdo aquí el enlace
BARAJA No 1 fonemas (palos) S-Z-R-L
BARAJA No 2 fonemas (palos) J-G-D-R
BARAJA No 3 fonemas (palos) B-G-K-J
BARAJA No 4 fonemas (palos) D-T-K-L
BARAJA No 4 fonemas (palos) D-T-K-L

Material de trabajo para conciencia fonológica y corrección de dislalias. BARAJA FONÉTICA


Más tareas encontradas en internet sobre el tema:

FUENTE: http://fichasalypt.blogspot.com/
Fichas imprimibles:

ORIENTACIONES PARA LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN NIÑOS/AS DE EDUCACIÓN INFANTIL



ORIENTACIONES PARA LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN NIÑOS/AS DE EDUCACIÓN INFANTIL

El lenguaje oral es una función y una destreza que se aprende de forma natural, por una serie de intercambios con el entorno social .

La adquisición del lenguaje es un proceso evolutivo que sigue su propio ritmo y curso. Estos no son iguales en todos los niños. 

Que tu hijo o tu hija pronuncien y articulen bien los sonidos, depende, en gran medida, de que vosotros, como madre y padre, ofrezcáis unos modelos correctos de pronunciación. En el control de la articulación interviene decisivamente el oído, la respiración, el soplo y la capacidad de movilidad de los órganos bucofonatorios (lengua, labios, paladar...).

A continuación os presento una serie de orientaciones para la estimulación del lenguaje de vuestros hijos:



  •  Háblale despacio y de forma clara.
  • Habla a tu hijo tan a menudo como sea posible.
  • Háblale correctamente y no imites su forma de hablar, no uses diminutivos ni palabras infantiles.
  • No le atosigues porque te parezca que va lento, cada cual tienen su ritmo de pronunciación.
  • Dale tiempo para que responda  a tus preguntas.
  • Señala o marca turnos de intervención del niño. Intenta que tu hijo respete los turnos de comunicación.
  • Repítele todo las veces que lo necesite, pero siempre de forma natural.
  • No corrijas inmediatamente las producciones erróneas del niño. Utiliza esa palabra en una frase para que la escuche bien dicha. (Ejemplo: si el dice “el pero ladra” y se le pude decir “el perro que juega con ese niño ladra muy fuerte”).
  • No intentes corregir los errores fonológicos del niño (eso es labor de la maestra), limítate a que el niño te oiga correctamente y comprenda lo que quieres decir.
  •  Adapta la longitud de tus enunciados a la capacidad del niño.
  •  No  reírse nunca de los errores fonológicos cometidos por el niño.
  • Intenta que tu hijo sienta que le comprendéis, haz esfuerzos por comprenderle y que el niño no se sienta frustrado.
  • Siempre que el niño inicie una conversación intenta que esta  se mantenga el mayor tiempo posible.
  • Si le cuesta utilizar correctamente alguna de las partes de la oración o las construye mal, ofrécele el modelo correcto, pero tomando aquello que ha dicho y repitiéndoselo correctamente.( Ejemplo: si el dice “¿es su coche de su papa?” se le diría: “Si, es el coche de su papá.”
  • Da “la vuelta” a sus preguntas animándole a pensar y a manifestar sus opiniones ( Ejemplo:¿ por qué......? ¿ A ti que te parece?).
  •  Aprovecha las ocasiones en las que el niño disfruta contigo para hablar con él, juega con él, léele cuentos, dibuja...
  • Realiza actividades con el niño, sobre todo aquellas que estimulen el lenguaje espontáneo.
  • Elige una actividad que al niño le resulte motivante y atractiva para que ésta provoque el lenguaje del niño.
  • Compórtate de forma “novata” con el niño, es decir, pídele que te explique las cosas que esta viendo, el juego con el que esta jugando,... con el fin de conseguir compartir cosas con él.
  • Después de hacer una actividad interesante para el niño, como viajes, cumpleaños, excursiones... comenta con él todo lo que ha ocurrido, háblale de ese acontecimiento, que te cuente lo que ha pasado, etc.
  •  Utiliza preguntas abiertas. Anímale a contestarte con algo más que si o no. Amplia sus mensaje.
  • Háblale de personas, hechos y lugares que estén presentes en el  contexto en el que habitualmente se encuentra el niño. Situaciones de aquí y ahora.
  •  Hacer collages con recortes de revistas e inventarse historias o cuentos.
  • Dramatización- expresión corporal de cuentos.
  • Jugar a inventar historias con marionetas
  •  Contar cosas de forma ordenada: que ha hecho antes y después, que hará enseguida, luego...
  •  Ir explicando dónde se dejan las cosas, trabajando hábitos de orden.
  •  Preguntarle a menudo por sus juegos y escuchar las explicaciones.
  •  Jugar a adivinar objetos nombrando  solo algunas características
  •  Mirar con él cuentos y revistas y que diga los nombres de los objetos  que aparecen en las imágenes.
  • Contarle cuentos haciéndole partícipe, pidiéndole ayuda en algún momento y haciéndole preguntas.
  •   Hacerle preguntas sobre cosas que ocurren en su vida cotidiana para desarrollarle la capacidad de atención.
  •  Enseñarle canciones, adivinanzas, refranes,...
  •  Ver con él/ella un programa infantil de TV y preguntarle por el, sobre los personajes, como se llaman, que hacían...
  • Buscar diferencias entre los dibujos casi iguales.
  • Jugar al “Veo veo”
  • Saber su dirección completa.
  • · Que aprenda a recordar su nombre, apellidos, fecha de cumpleaños, profesión de los padres...
  • Juega con el niño ha imitar sonidos del entorno, de animales o personas, enséñale de donde proceden y anímale a imitarlos.
  •  Fomenta el juego imaginativo de tu hijo, que juegue a peinar muñecas, a conducir, a jugar en la granja,...
  •  Juega con tu hijo a hacer movimientos con los labios, como hacer morritos, dar besitos, hacer pedorretas...; con la lengua, lamerse los labios, sacar la lengua fuera de la boca, subirla hasta la nariz...
  • El niño puede jugar a soplar molinillos de viento, hacer burbujas de jabón, soplar pitos, inflar globos...
  • Es aconsejable controlar las manifestaciones de ansiedad ya que una situación relajada favorece una emisión más abundante y fluida.
  •  Evitar las riñas, los comentario despectivos o castigos relacionados con el lenguaje
  •   Permanecer lo  más cerca posible de él/ella cuando se le hable. Ponerse a  su altura. Mirarlo directamente a los ojos.
  • Eliminar las correcciones del tipo "eso no se dice así", en su lugar le repetiremos la frase o palabra de forma correcta, incluso ampliando la misma, por ejemplo, "la tasa es banca"/ "si, la casa es blanca y grande".
  • Es importante felicitar y premiar cada meta alcanzada.





Lo más importante es que padres e hijos disfruten hablando

PECS



                             
Sistema de comunicación con intercambio de imágenes PECS
Desarrollado por Andrew Bondy, Ph.D. y Lori Frost, M.S., CCC/SLP.-

El Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes fue desarrollado en 1985 como un sistema de enseñanza único, aumentativo y alternativo que enseña a los niños y adultos con autismo y con otras deficiencias comunicativas a iniciarse en la comunicación.

       Es un método interactivo de comunicación para individuos no verbales. Requiere el intercambio de un símbolo entre un individuo no hablante y su interlocutor. Un símbolo es intercambiado para iniciar una petición, hacer una elección, proporcionar información o responder. El acercamiento consiste en cinco fases:

  • Intercambio Físicamente provocado
  • Incrementar la Espontaneidad, Buscar y Localizar comportamientos y Persistencia.
  • Discriminación entre Símbolos
  • Estructura de enunciado
  • Funciones adicionales de comunicación y vocabulario
Es apropiado para individuos con:
  • Significativos déficit de comunicación.
  • Una historia o dificultad para adquirir el lenguaje.
  • Pequeños intentos comunicativos o del entendimiento del aspecto interactivo social de la comunicación.
  • Niveles diagnósticos de autismo, retraso en la difusión del desarrollo, Síndrome de Down con las características arriba mencionadas.
  • Niveles diagnósticos de dispraxia y disfasias severas donde los individuos no tienen las habilidades motoras o ambientales para tener un lenguaje de signos.
No necesita de las siguientes habilidades como pre-requisito:
  • Habilidad de imitación.
  • Contacto visual.
  • Orientación facial.
  • Habilidades motoras que no se encuentren en el repertorio del individuo.

Si deseas más información sobre el tema descargate este artículo Aquí
Además puedes descargarte también las imagenes en este enlace