Mostrando entradas con la etiqueta estimulacion vibratoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estimulacion vibratoria. Mostrar todas las entradas

ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN VIBRATORIA


Dentro de la estimulación bestibular tenemos la estimulación vibratoria, con esto pretendemos:

- Aprender a captar fenómenos acusticos de manera corporal.

- Ayudar a los alumnos a oir y sentir la música a través de vibraciones sensibles.
. . 

VIBRACION CORPORAL

Reaccionar a las vibraciones perceptibles que llegan a él a través de la superficie corporal.

ACTUACION

- Posición cómoda.

- Niño desnudo o semidesnudo.

- Vibraciones de cuerpo a cuerpo.

- A través de la mano del adulto, aplicar una vibración en tórax o espalda mientras que el niño espira, ríe o llora, o emite alguna vocalización.

MATERIALES

- Cuerpo del adulto.

- Cuerpo del niño.
 

VIBRACION SOBRE UNA MADERA
 

Experimentar estímulos corporales.


ACTUACION

- Niño tumbado sobre plancha de madera, aplicar una vibración a ésta, provocando fuertes vibraciones sobre el cuerpo del niño.

MATERIALES

- Plancha de madera. 


VIBRACION CON INSTRUMENTO ( DIAPASON)


Reaccionar ante vibraciones profundas, apenas audibles, que son percibidas claramente.

ACTUACION

- Posición cómoda.

- Hacer vibrar el diapasón y posteriormente aplicarlo sobre superficies óseas, principalmente en nudillos de manos y pies, tobillos, rodillas, codos, cabeza y mastoides.

MATERIALES

- Diapasón. 


EMPLEO DE APARATOS VIBRATORIOS.

  El niño debe aprender a través de la estimulación vibratoria que hay fenómenos que siente de manera corporal y que a pesar de que no son “prensibles” tienen sin embargo un significado, y que puede ser placentero para él.

ACTUACION:

- Niño en posición cómoda.

- Desnudo o semidesnudo.

- Aplicar en diferentes partes del cuerpo el aparato vibrador.

- Utilizar distintas intensidades de vibración, y diferentes superficies de cabezal.

- Aplicar principalmente en zonas blandas, espalda, abdomen, palmas de las manos, de los pies...

- Hablarle tranquila y relajadamente mientras se realiza la actividad.

- Nombrar partes del cuerpo a la vez que se aplica la vibración.

MATERIALES:

- Aparatos de vibración eléctrica. 


EMPLEO DE INSTRUMENTOS MUSICALES.

El niño ha de sentir y oír la música a través de vibraciones sensibles, provocando relajamiento o tensión, risa o llanto, etc....

ACTIVACIÓN:

- Niño en posición cómoda.

- Habitación lo más silenciosa posible para percibir los sonidos y vibraciones en su totalidad.

- Se colocan los instrumentos musicales en contacto con las diferentes partes del cuerpo.

- Golpes muy suaves y repetidos rápidamente (realizando una pausa para dejar acabar de sonar el instrumento y para permitir oír y sentir el silencio como contraposición al sonido).

- Diferentes intensidades.

- Se utilizan diferentes secuencias de sonidos.

- El niño de forma autónoma puede golpear el instrumento y percibir así las vibraciones que se producen.

- Se colocan los instrumentos musicales a ambos lados del niño.

MATERIALES:

- Pandero.

- Triángulo.

- Xilófono.

- Platillos.

- Gong chino.
 

ALTAVOZ

  Hacer sensible al niño a cualquier tipo de música, voces y sonidos de todo tipo.

ACTUACIÓN:

- Niño en posición cómoda.

- El niño puede tocar el altavoz con la mano, también se puede acercar su cabeza , el esternón u otras partes del cuerpo. Si no puede de forma activa se la acercamos nosotros.

- Diferentes intensidades.

- Sonidos agudos y graves.

- Mediante un micrófono se puede hacer sentir al niño su propia voz o la del educador.

MATERIALES:

- Aparatos técnicos.

- Altavoz.

- Micrófono.

- Vibrador- táctil. 


CRITERIOS DE EVALUACION DEL PROGRAMA


CRITERIOS
INICIADO
TRABAJADO
CONSEGUIDO



C.A
S.A
-         El niño manifiesta actitudes diferentes ante el ruido y el silencio.




-         El niño reconoce las voces de las personas de referencia.




-         El niño reacciona ante las vibraciones producidas y/o percibidas por su cuerpo




-         El niño manifiesta agrado o desagrado ante la percepción de diferentes fenómenos acústicos.




-         Reacciona de forma adecuada a música relajante y / o dinámica.