Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas

RECURSOS PARA PRIMER CICLO DE PRIMARIA. AREA DE LENGUA. CURSO

Este curso es todo un reto para los profesores, nos vamos a enfrentar a situaciones nuevas y en ocasiones complicadas. Además deberemos adaptar nuestras formas de enseñar y dejar de realizar muchas actividades que tanto nos gustan. ¡Mucho ánimo a tod@s!

Si no teneís tiempo de buscar nuevas actividades o recursos , este curso os facilitara mucho el trabajo, ya que es un recopilatorio de actividades lúdicas y motivadoras para trabajar:

* comprensión escrita

* comprensión oral

* expresión escrita

* expresión oral

Además encontrareis más de 100 plantillas para que diseñes tus propias actividades.

 https://edukalizando.com/courses/mochila-creativa-del-area-de-lengua/












Terapia miofuncional



TERAPIA MIOFUNCIONAL


La relación existente entre motricidad y lenguaje es algo evidente, observando que muchos de los niños que presentan desórdenes articulatorios tienen muy poco desarrolladas las funciones motrices. De ahí la importancia de que los órganos articulatorios puedan adquirir la agilidad y coordinación de movimientos suficientes y necesarios para hablar con corrección.
          Las actividades bucofaciales deben orientarse hacia la consecución de una adecuada motilidad de lengua, labios y mandíbula. La lengua y los labios actúan activamente, mientras que las mandíbulas, el velo del paladar y las fosas nasales lo hacen como órganos pasivos.
La adecuada motricidad de estos órganos es un prerrequisito necesario para alcanzar una capacidad articulatoria suficiente.
La terapia miofuncional previene, valora, mejora o corrige dificultades relacionadas con el sistema orofacial, en la producción del habla, la masticación y deglución, etc.

Objetivo General:
· Conseguir una mayor funcionalidad y movilidad de los órganos buco-faciales.


Objetivos Específicos:

· Desarrollar la motricidad fina que afecta a los órganos de la articulación.
· Adquirir el control tónico y fuerza lingual.
· Afianzar la movilidad, elasticidad y tonicidad lingual.
· Ejercitar la presión, elasticidad, y relajación labial.
· Potenciar la movilidad, presión, elasticidad y separación labial.
· Adquirir un buen dominio y flexibilidad de la lengua.
· Conseguir la máxima, media y mínima amplitud mandibular.
· Vivenciar la movilidad y la inmovilidad de las respectivas mandíbulas.
 

Si deseas conocer mas información sobre esta terapia o ver ejercicios pulsa aqui