A los 4 años
Puede escuchar atentamente y discriminar sonidos.
Puede discriminar palabras en frases.
Puede discriminar palabras de pseudopalabras.
Puede decir si dos palabras riman.
Puede generar una rima sencilla a partir de una palabra (p.ej. Sol… gol).
Puede aprender a hacer estas actividades.
.
A los 5 años
Puede discriminar palabras largas y cortas (contar sílabas).
Puede aislar y manipular sílabas iniciales y finales.
Puede aislar y manipular el sonido inicial de una palabra.
Puede separar la pronunciación de los sonidos en palabras de dos o tres fonemas (p.ej pan en [p][a][n]).
A los 6 años
Puede aislar y pronunciar todos los sonidos en palabras de dos, tres y cuatro fonemas.
Puede separar la pronunciación de los sonidos de palabras de cuatro fonemas que contienen grupos consonánticos al inicio de la palabra .
Puede manipular (suprimir, añadir, sustituir) sonidos iniciales y finales de palabras de tres o cuatro fonemas. (p.ej ¿Qué palabra resulta si a balón le sacamos la b? Alón; ¿Qué palabra resulta si a la palabra casa les añadimos una a? Acasa; ¿Qué palabra resulta si a la palabra p de pan la cambiamos por una t? Tan)
A los 7 años
Puede aislar y pronunciar los sonidos de palabras que contienen grupos consonánticos iniciales (p.ej flor en [f][l][o][r]).
Puede separar los sonidos en palabras que contengan grupos consonánnticos iniciales, finales y mediales
http://cuentosparacrecer.org/blog/desarrollo-de-la-conciencia-fonologica-tabla/
Hoy
 os compartimos una tabla resumen del desarrollo esperado en términos de
 conciencia fonológica, según la edad de los niños, nos parece de 
utilidad tener claros unos estándares para poder pensar e implementar 
programas de instrucción de conciencia fonológica.
Si este material os interesa os recomendamos el curso online Conciencia Fonológica .
- See more at: http://cuentosparacrecer.org/blog/desarrollo-de-la-conciencia-fonologica-tabla/#sthash.N414Ecy0.dpuf
Si este material os interesa os recomendamos el curso online Conciencia Fonológica .
A los 4 años 
- Puede escuchar atentamente y discriminar sonidos.
- Puede discriminar palabras en frases.
- Puede discriminar palabras de pseudopalabras.
- Puede decir si dos palabras riman.
- Puede generar una rima sencilla a partir de una palabra (p.ej. Sol… gol).
- Puede aprender a hacer estas actividades.
A los 5 años
- Puede discriminar palabras largas y cortas (contar sílabas).
- Puede aislar y manipular sílabas iniciales y finales.
- Puede aislar y manipular el sonido inicial de una palabra.
- Puede separar la pronunciación de los sonidos en palabras de dos o tres fonemas (p.ej pan en [p][a][n]).
A los 6 años
- Puede aislar y pronunciar todos los sonidos en palabras de dos, tres y cuatro fonemas.
- Puede separar la pronunciación de los sonidos de palabras de cuatro fonemas que contienen grupos consonánticos al inicio de la palabra .
- Puede manipular (suprimir, añadir, sustituir) sonidos iniciales y finales de palabras de tres o cuatro fonemas. (p.ej ¿Qué palabra resulta si a balón le sacamos la b? Alón; ¿Qué palabra resulta si a la palabra casa les añadimos una a? Acasa; ¿Qué palabra resulta si a la palabra p de pan la cambiamos por una t? Tan)
A los 7 años
- Puede aislar y pronunciar los sonidos de palabras que contienen grupos consonánticos iniciales (p.ej flor en [f][l][o][r]).
- Puede separar los sonidos en palabras que contengan grupos consonánnticos iniciales, finales y mediales.
Hay
 por lo menos tres razones por las cuales la Conciencia Fonológica (CF 
en adelante) es importante para adquirir de forma precisa las 
habilidades para aprender a  leer:
1.- La CF ayuda a los niños a entender el principio alfabético. Sin una iniciación a la CF, los niños no tienen la  manera
 de entender como las palabras de su habla se representan por escrito. 
Tampoco están preparados para entender la lógica de aprender el sonido 
de las letras individualmente y, por lo tanto, la estrategia habitual de
 hacer articular separadamente el sonido de las palabras cuando inician 
el aprendizaje de la lectura, no tiene sentido para ellos.
2.- La CF ayuda a percibir los mecanismos por los cuales las letras representan los sonidos de las palabras.
 Si los niños perciben los cuatro fonemas de la palabra hablada casa, 
esto ayuda a entender que las letras en la palabra escrita corresponden a
 los sonidos. Esta habilidad para percibir la relación entre letras y 
sonidos de las palabras tiene dos potenciales beneficios para el niño 
que aprende a leer. El primero refuerza el conocimiento individual 
letra-sonido y el segundo, ayuda a reforzar la memorización de la 
palabra global de manera que  la
 podrá reconocer de forma precisa cuando la vuelva a encontrar escrita. 
Las investigaciones demuestran que los niños que establecen asociaciones
 entre todas las letras y todos los sonidos  en las palabras, llegan a la representación ortográfica que es la base para tener una lectura fluida.
3.- La CF hace posible generar diferentes 
posibilidades para encontrar palabras de las que solo conoces 
parcialmente algunos sonidos por el contexto. Si por ejemplo un
 niño o una niña de seis años se encuentra con una frase como “El padre 
de Antonio sube a la bicicleta”, y no puede reconocer la palabra 
bicicleta, un nivel relativamente inicial de CF facilita buscar en un 
“diccionario mental” palabras que comiencen con sonidos similares. Así, 
si el niño conoce el sonido representado por la letra b, seguido de 
vocal, mentalmente puede buscar palabras que comiencen por estos sonidos
 y encajen en el contexto. A medida que adquiere más conocimientos de 
estas correspondencias grafema-sonido y sabe identificarlos en las 
palabras, la búsqueda de palabras con fonemas similares se hace cada vez
 de forma más rápida y precisa.
Diferentes investigaciones señalan que la noción de que
 el lenguaje hablado consta de la secuencia de estos pequeños sonidos, 
no se da de forma natural ni fácil en el desarrollo de las personas.
Las investigaciones señalan que, sin una ayuda 
instruccional directa, aproximadamente el 25% de los alumnos de 6 años 
de clase media y un porcentaje mayor, de aquellos que provienen de 
contextos pobres en lenguaje escrito no tienen CF. Además, estos niños 
evidencian serias dificultades en el aprendizaje de la lectura y la 
escritura (Adams, 1990).
- See more at: 
http://cuentosparacrecer.org/blog/por-que-la-conciencia-fonologica-es-importante-para-aprender-a-leer/#sthash.754Rogp3.dpuf
Hay
 por lo menos tres razones por las cuales la Conciencia Fonológica (CF 
en adelante) es importante para adquirir de forma precisa las 
habilidades para aprender a  leer:
1.- La CF ayuda a los niños a entender el principio alfabético. Sin una iniciación a la CF, los niños no tienen la  manera
 de entender como las palabras de su habla se representan por escrito. 
Tampoco están preparados para entender la lógica de aprender el sonido 
de las letras individualmente y, por lo tanto, la estrategia habitual de
 hacer articular separadamente el sonido de las palabras cuando inician 
el aprendizaje de la lectura, no tiene sentido para ellos.
2.- La CF ayuda a percibir los mecanismos por los cuales las letras representan los sonidos de las palabras.
 Si los niños perciben los cuatro fonemas de la palabra hablada casa, 
esto ayuda a entender que las letras en la palabra escrita corresponden a
 los sonidos. Esta habilidad para percibir la relación entre letras y 
sonidos de las palabras tiene dos potenciales beneficios para el niño 
que aprende a leer. El primero refuerza el conocimiento individual 
letra-sonido y el segundo, ayuda a reforzar la memorización de la 
palabra global de manera que  la
 podrá reconocer de forma precisa cuando la vuelva a encontrar escrita. 
Las investigaciones demuestran que los niños que establecen asociaciones
 entre todas las letras y todos los sonidos  en las palabras, llegan a la representación ortográfica que es la base para tener una lectura fluida.
3.- La CF hace posible generar diferentes 
posibilidades para encontrar palabras de las que solo conoces 
parcialmente algunos sonidos por el contexto. Si por ejemplo un
 niño o una niña de seis años se encuentra con una frase como “El padre 
de Antonio sube a la bicicleta”, y no puede reconocer la palabra 
bicicleta, un nivel relativamente inicial de CF facilita buscar en un 
“diccionario mental” palabras que comiencen con sonidos similares. Así, 
si el niño conoce el sonido representado por la letra b, seguido de 
vocal, mentalmente puede buscar palabras que comiencen por estos sonidos
 y encajen en el contexto. A medida que adquiere más conocimientos de 
estas correspondencias grafema-sonido y sabe identificarlos en las 
palabras, la búsqueda de palabras con fonemas similares se hace cada vez
 de forma más rápida y precisa.
Diferentes investigaciones señalan que la noción de que
 el lenguaje hablado consta de la secuencia de estos pequeños sonidos, 
no se da de forma natural ni fácil en el desarrollo de las personas.
Las investigaciones señalan que, sin una ayuda 
instruccional directa, aproximadamente el 25% de los alumnos de 6 años 
de clase media y un porcentaje mayor, de aquellos que provienen de 
contextos pobres en lenguaje escrito no tienen CF. Además, estos niños 
evidencian serias dificultades en el aprendizaje de la lectura y la 
escritura (Adams, 1990).
- See more at: 
http://cuentosparacrecer.org/blog/por-que-la-conciencia-fonologica-es-importante-para-aprender-a-leer/#sthash.754Rogp3.dpuf 
No hay comentarios:
Publicar un comentario