Concienciar sobre los Trastornos del Espectro del 
Autismo (TEA) es una labor fundamental para dar a conocer a la sociedad 
la realidad de este trastorno. Pero es muy importante también explicar a
 los niños qué es el Autismo o el Asperger de forma comprensible y 
adecuada a su edad, ya que en muchas ocasiones puede que uno de sus 
compañeros o compañeras tenga TEA, y por tanto necesitarán comprender y 
conocer el por qué de las diferencias de su compañero.
Esto nos ayudará a que sea más fácil que lo integren 
en el grupo, que puedan apoyarle, e incluso, que sepan como dirigirse a 
él. En suma, harán que sea mejor entendido por sus compañeros de clase y
 por tanto, su inclusión en el grupo social será más rápida y efectiva.
Si conseguimos que niños de entre 7 y 11 años 
entiendan y comprendan la diversidad estaremos también educando en 
valores, en respeto y en entender que la diferencia es enriquecedora. A 
su vez, evitaremos que vean la diferencia como algo malo, y 
descubriremos como cuando los niños reciben de forma adecuada esos 
valores, nos darán grandes lecciones. Y de paso, evitaremos el acoso 
escolar que los chicos y chicas con TEA sufren. Y es que concienciar 
requiere también una labor educativa. Si enseñamos a los niños a aceptar
 la diversidad como algo normal, no será necesario hablar de inclusión, 
sino de convivencia.
Hoy les traemos una sugerencia de cómo llevar a cabo 
una charla para niños de primaria, para ayudarles a entender la 
diversidad y la excepcionalidad. Esperamos sea de utilidad y les sirva 
de ayuda e inspiración para poder llevar a las aulas la diversidad. En 
cualquier caso, vayan preparados para la más difícil de las audiencias, 
los niños no tienen tantos prejuicios, por tanto su espontaneidad 
seguramente les haga exprimirse bien el cerebro para poder dar las 
respuestas de forma adecuada. Para la sesión necesitarán un ordenador 
conectado a un cañón de proyección o a una pantalla. 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario